Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Jacana Africana
Image of Jacana Africana
Jacana Africana

La jacana africana, con sus pies de largos dedos, danza grácilmente sobre los lirios de agua. Este vibrante ave, adornada en casta?o y azul, prospera en los humedales del áfrica subsahariana. Notablemente polígama, la hembra corteja a múltiples machos, confiándoles las tareas de crianza, mostrando dinámicas de género únicas en la vida de las aves.

5-10 años
Esperanza de vida
113.4 - 340.2 g
Peso
Longitud: 23 - 30 cm
tamaño
Preocupación menor
Estado de conservación
Estable
Tendencia poblacional
Características
La jacana africana, Actophilornis africanus, es un ave llamativa con largos dedos y garras que le permiten caminar sobre vegetación flotante en lagos poco profundos. Presenta un plumaje casta?o vibrante, un escudo frontal azul brillante y una corona negra distintiva. Esta especie es conocida por su sistema de reproducción polígamo, donde las hembras se aparean con múltiples machos, quienes luego incuban los huevos y cuidan de los jóvenes. Encontrada a lo largo del áfrica subsahariana, la jacana africana juega un papel crucial en su ecosistema controlando las poblaciones de insectos.
Rango de distribución de Jacana Africana
El Actophilornis africanus, comúnmente conocido como la jacana africana, es nativo del áfrica subsahariana. Su distribución geográfica abarca una amplia gama, incluyendo países desde Senegal y Sudán en el norte, hasta Sudáfrica en el sur, así como a través de las regiones central y oriental del continente.
Hábitat de Jacana Africana
Condiciones ambientales
La jacana africana habita típicamente en humedales de agua dulce, incluidos lagos, estanques y pantanos. Estos ambientes se caracterizan por cuerpos de agua poco profundos ricos en vegetación flotante, que las jacanas utilizan para alimentarse y reproducirse.
Nicho ecológico
La especie está bien adaptada a la vida en vegetación flotante, con dedos y garras alargados que le permiten caminar sobre nenúfares y otras plantas acuáticas. Esta adaptación es crucial para su estrategia de alimentación, que implica recoger insectos y otros invertebrados de la superficie del agua y la vegetación.