Impala
El impala, Aepyceros melampus, deslumbra con su agilidad y llamativas marcas negras. Prosperando en las sabanas africanas, este antílope social forma grandes manadas y salta con gracia para evadir a los depredadores, desempe?ando un papel crucial en el ecosistema al mantener la dinámica de los pastizales.
12-15 años
Esperanza de vida
80.467 km/h
Velocidad máxima
Preocupación menor
Estado de conservación
Estable
Tendencia poblacional
Características
Aepyceros melampus, comúnmente conocido como el impala, es un antílope africano de tama?o mediano conocido por su ágil gracia y apariencia llamativa. Presenta un pelaje de color casta?o rojizo con partes inferiores más claras y distintivas marcas negras faciales. Los impalas son altamente sociales, formando manadas que deambulan por las sabanas y los bosques. Su increíble capacidad de salto, alcanzando alturas de 3 metros, ayuda a evadir a los depredadores.
Rango de distribución de Impala
Aepyceros melampus, comúnmente conocido como el impala, es originario del este y sur de áfrica. Su distribución geográfica incluye países como Kenia, Tanzania, Mozambique, Namibia, Botsuana, Zimbabue, Zambia, Sudáfrica, Angola y Uganda. La especie se encuentra predominantemente en regiones de sabana y bosques en estos países.
Hábitat de Impala
Condiciones ambientales
Los impalas típicamente habitan en sabanas de pastizales y bosques ligeros. Estos entornos se caracterizan por una mezcla de llanuras abiertas con árboles y arbustos dispersos. El clima en estas regiones generalmente es cálido con estaciones húmedas y secas distintivas. Los patrones de lluvia varían, pero la presencia de fuentes de agua como ríos y abrevaderos es crucial para su supervivencia.
Nicho ecológico
Los impalas ocupan un nicho ecológico como herbívoros de tama?o mediano, alimentándose principalmente de pastos pero también ramoneando arbustos y matorrales. Están bien adaptados a su entorno, siendo capaces de digerir una variedad de materiales vegetales. Esta flexibilidad les permite prosperar en áreas donde la disponibilidad de vegetación fluctúa con los cambios estacionales. Los impalas también juegan un papel vital en su ecosistema como presa de grandes depredadores como leones, leopardos y guepardos.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.