Rana de árbol de ojos rojos
Con sus vivos ojos rojos y su vibrante cuerpo verde, la rana de árbol de ojos rojos (Agalychnis callidryas) es una maravilla nocturna de las selvas tropicales de América Central. Sus colores llamativos sirven como una táctica de defensa, mientras que su estilo de vida arborícola juega un papel vital en mantener el equilibrio del ecosistema.
Longitud: 5 - 8 cm
tamaño
2 años
Edad de madurez sexual
Preocupación menor
Estado de conservación
Disminuyendo
Tendencia poblacional
Características
La Agalychnis callidryas, comúnmente conocida como la rana de árbol de ojos rojos, es conocida por sus llamativos ojos rojos, su vibrante cuerpo verde y sus costados con rayas azules y amarillas. Habita en las selvas tropicales de América Central, a menudo se encuentra en hojas cerca del agua. Esta especie nocturna utiliza su coloración vívida como un mecanismo de defensa para asustar a los depredadores.
Rango de distribución de Rana de árbol de ojos rojos
Agalychnis callidryas, comúnmente conocida como la rana de árbol de ojos rojos, es nativa de la región neotropical. Se encuentra principalmente en América Central, con una distribución geográfica que abarca desde el sur de México hasta el norte de Colombia. Notablemente, habita en países como Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Hábitat de Rana de árbol de ojos rojos
Condiciones ambientales
La rana de árbol de ojos rojos prospera en las selvas tropicales de tierras bajas. Su hábitat se caracteriza por condiciones cálidas y húmedas típicas de estas selvas. Requiere entornos con abundante humedad, que a menudo se encuentran cerca de estanques, arroyos u otros cuerpos de agua donde pueden reproducirse.
Nicho ecológico
Agalychnis callidryas ocupa un nicho como especie arborícola, pasando la mayor parte de su vida en el dosel forestal. Es principalmente nocturna y utiliza sus distintivos ojos rojos como un mecanismo para asustar a los depredadores. La especie está altamente adaptada a la vida en los árboles, con almohadillas especializadas en los dedos para trepar y una dieta que consiste principalmente en insectos y otros peque?os invertebrados.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.