Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Antílope alcelafo
Image of Antílope alcelafo
Antílope alcelafo

El ágil antílope alcelafo, Alcelaphus buselaphus, recorre las vastas sabanas de áfrica en imponentes manadas. Con sus icónicos cuernos curvados y su agilidad rápida, no solo son veloces sino esenciales en la dinámica de los pastizales, destacando su importancia ecológica tanto como presas como pastadores.

11-20 años
Esperanza de vida
119.75 - 219.99 kg
Peso
Longitud: 91 - 152 cm; Altura: 1.524 - 2.438 m
tamaño
1-2 años
Edad de madurez sexual
4-8 meses
Edad de destete
Bas
Agresión
69.20162 km/h
Velocidad máxima
Preocupación menor
Estado de conservación
Disminuyendo
Tendencia poblacional
Características
El Alcelaphus buselaphus, comúnmente conocido como el antílope alcelafo, es un gran antílope africano reconocido por su cara alargada y sus peculiares cuernos curvados hacia atrás. Habita en sabanas y pastizales, formando grandes manadas. Conocidos por su velocidad y resistencia, los antílopes alcelafo son pastadores vitales, manteniendo el equilibrio del ecosistema.
Rango de distribución de Antílope alcelafo
Alcelaphus buselaphus, comúnmente conocido como el antílope alcelafo, es nativo del áfrica subsahariana. Su distribución geográfica se extiende por varios países, incluidos Kenia, Tanzania, Sudáfrica, Namibia, Botsuana y Zambia, entre otros. La especie se encuentra en diversas regiones de estos países, a menudo en áreas protegidas y parques nacionales.
Hábitat de Antílope alcelafo
Condiciones ambientales
El antílope alcelafo habita típicamente en sabanas, pastizales y llanuras abiertas. Estas áreas se caracterizan por climas cálidos con estaciones húmedas y secas bien definidas. El entorno generalmente presenta pastos altos y árboles dispersos, proporcionando tanto oportunidades de pastoreo como una cobertura mínima contra los depredadores.
Nicho ecológico
Los antílopes alcelafo son principalmente pastadores, alimentándose de pastos y ocasionalmente ramoneando hojas y brotes. Juegan un papel crucial en su ecosistema al mantener la salud del pastizal y servir de presa para grandes depredadores como leones, hienas y leopardos. La especie exhibe adaptaciones como un sentido del olfato y oído altamente desarrollados para detectar depredadores y patas largas adecuadas para correr con resistencia.