Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Pez lanceta de nariz larga
Image of Pez lanceta de nariz larga
Pez lanceta de nariz larga

El pez lanceta de nariz larga, Alepisaurus ferox, recorre los mares profundos con su cuerpo elegante, parecido a un pu?al, y sus temibles dientes. Como depredador superior, desempe?a un papel crucial en el mantenimiento de la red alimentaria oceánica, mostrando tanto el misterio como la majestad del azul profundo.

1.36 - 9.07 kg
Peso
Longitud: 2.1336 m
tamaño
Moyen
Agresión
Preocupación menor
Estado de conservación
Desconocido
Tendencia poblacional
Características
Alepisaurus ferox, conocido comúnmente como el pez lanceta de nariz larga, habita en aguas oceánicas profundas en todo el mundo. Tiene un cuerpo alargado distintivo, dientes afilados como colmillos y una aleta dorsal similar a una vela. Notablemente, es un depredador voraz, conocido por su ferocidad y hábitos alimenticios oportunistas, a menudo depredando peces y calamares.
Rango de distribución de Pez lanceta de nariz larga
Alepisaurus ferox, conocido comúnmente como el pez lanceta de nariz larga, es nativo de los océanos abiertos del mundo. Su distribución geográfica es extensa e incluye los océanos Atlántico, Pacífico e índico. La especie se encuentra tanto en aguas templadas como tropicales, típicamente entre las latitudes de 60°N y 60°S.
Hábitat de Pez lanceta de nariz larga
Condiciones ambientales
Alepisaurus ferox habita en zonas pelágicas, particularmente en las capas mesopelágica y batipelágica del océano. Se encuentra a menudo a profundidades que van desde los 100 hasta los 1,000 metros, aunque es capaz de sumergirse más profundo. Las condiciones ambientales en estas capas se caracterizan por temperaturas frías, alta presión y baja disponibilidad de luz.
Nicho ecológico
Alepisaurus ferox es un depredador oportunista que ocupa un nicho ecológico como un depredador de nivel medio a alto en la cadena alimentaria oceánica. Se alimenta de una variedad de organismos, incluidos peces, cefalópodos y crustáceos. Sus adaptaciones, como un cuerpo aerodinámico y dientes afilados, le permiten cazar eficazmente en el entorno del océano profundo.