Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Ganso del Nilo
Ganso del Nilo

El Ganso del Nilo, Alopochen aegyptiacus, presenta un plumaje llamativo y llamadas sonoras. Se encuentra cerca de humedales africanos, prosperando en parejas y controlando la vegetación acuática. Su apariencia y comportamiento únicos lo convierten en una vista cautivadora en su hábitat natural.

15-25 años
Esperanza de vida
1.0 - 4.0 kg
Peso
Longitud: 64 - 74 cm; Altura: 63 - 73 cm
tamaño
112.6538 km/h
Velocidad máxima
Características
El Ganso del Nilo, Alopochen aegyptiacus, es un ave distintiva nativa del áfrica subsahariana y el Valle del Nilo. Exhibe un plumaje llamativo con una mezcla de colores marrón, blanco y óxido, y es conocido por sus fuertes llamadas de bocina. Prefiriendo hábitats cerca del agua, se puede encontrar en humedales, lagos y ríos. La especie es monógama, a menudo vista en parejas o peque?os grupos familiares, y juega un papel en el control de la vegetación acuática.
Rango de distribución de Ganso del Nilo
El Ganso del Nilo (Alopochen aegyptiacus) es originario del áfrica subsahariana y el Valle del Nilo. Se encuentra predominantemente en países como Sudáfrica, Botsuana, Namibia, Kenia, Uganda, Tanzania y el Valle del Río Nilo en Egipto. La especie también ha sido introducida y establecida en partes de Europa Occidental, incluidos los Países Bajos, Bélgica y el Reino Unido.
Hábitat de Ganso del Nilo
Condiciones ambientales
El Ganso del Nilo habita típicamente en humedales, incluidos ríos, lagos y marismas. Prefiere aguas abiertas con pastizales o campos agrícolas cercanos para pastar. También se encuentra en sabanas y bosques abiertos cerca de fuentes de agua. En áreas urbanas, pueden adaptarse a parques y campos de golf.
Nicho ecológico
Los Gansos del Nilo son principalmente herbívoros, alimentándose de pastos, semillas y hojas. Desempe?an un papel en el control del crecimiento de la vegetación alrededor de cuerpos de agua. Durante la reproducción, pueden volverse más territoriales y agresivos, particularmente en áreas con densas poblaciones. Su adaptabilidad a diversos entornos de humedales y pastizales les permite explotar una gama de nichos ecológicos a lo largo de sus rangos nativos e introducidos.