Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Escarabajo asiático de cuernos largos
Escarabajo asiático de cuernos largos

Anoplophora glabripennis, el escarabajo asiático de cuernos largos, cautiva con su audaz patrón de blanco y negro y sus impresionantes antenas. Un notorio invasor, amenaza los bosques de maderas duras perforando los árboles, alterando ecosistemas y la silvicultura. Su apariencia llamativa oculta su papel como un formidable disruptor ecológico.

2-4 años
Esperanza de vida
Longitud: 2 - 4 cm
tamaño
Características
El escarabajo asiático de cuernos largos, Anoplophora glabripennis, posee élitros moteados de blanco y negro y largas antenas con bandas. Originario de China y Corea, habita bosques caducifolios, donde perfora los árboles, interrumpiendo las vías de nutrientes. Sus larvas causan da?os significativos a las maderas duras, afectando la silvicultura y los ecosistemas.
Rango de distribución de Escarabajo asiático de cuernos largos
Anoplophora glabripennis, comúnmente conocido como el escarabajo asiático de cuernos largos, es originario del este de Asia, específicamente en regiones de China y Corea. También se encuentra en partes de Japón y Taiwán.
Hábitat de Escarabajo asiático de cuernos largos
Condiciones ambientales
El escarabajo asiático de cuernos largos habita principalmente en regiones de bosques caducifolios. Prosperan en climas templados donde pueden encontrar una amplia variedad de árboles de maderas duras, que utilizan para alimentarse y poner huevos. El escarabajo prefiere entornos con temperaturas moderadas y suficiente humedad que apoyen el crecimiento de sus árboles hospedadores.
Nicho ecológico
Anoplophora glabripennis ocupa un nicho como escarabajo perforador de madera. Se dirige principalmente a árboles de maderas duras como los arces, olmos y sauces, entre otros. Las larvas perforan la madera, interrumpiendo el sistema vascular de los árboles, lo que puede llevar a la muerte del árbol. Esta especie desempe?a un papel en influir en la dinámica forestal a través de sus interacciones con los árboles hospedadores, pero puede convertirse en una plaga cuando se introduce en ambientes no nativos donde puede carecer de depredadores naturales.