Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Tarántula Cebra de Costa Rica
Tarántula Cebra de Costa Rica

La Tarántula Cebra de Costa Rica (Aphonopelma seemanni) exhibe distintivas rayas similares a las de una cebra en sus patas. Es un excavador nocturno que prospera en los bosques tropicales, manteniendo el equilibrio de insectos. Su patrón único y su estilo de vida subterráneo la convierten en un contribuyente cautivador y esencial para el ecosistema.

8-10 años
Esperanza de vida
28.3495 - 85.0485 g
Peso
Longitud: 10 - 13 cm; Altura: 3 - 5 cm
tamaño
Bas
Agresión
Características
Aphonopelma seemanni, comúnmente conocida como la Tarántula Cebra de Costa Rica, habita en los bosques tropicales de Costa Rica y países vecinos. Esta especie es conocida por su llamativo cuerpo negro con rayas blancas en sus patas, que recuerdan a un patrón de cebra. Es una ara?a excavadora que pasa gran parte de su vida bajo tierra. Aphonopelma seemanni es nocturna y se alimenta de insectos y peque?os invertebrados. Juega un papel vital en el control de las poblaciones de insectos, contribuyendo al equilibrio del ecosistema.
Rango de distribución de Tarántula Cebra de Costa Rica
Aphonopelma seemanni, comúnmente conocida como la Tarántula Cebra de Costa Rica, es nativa de América Central. Su distribución geográfica incluye países como Costa Rica, Nicaragua y Honduras. Se encuentra principalmente en la costa del Pacífico de estas regiones.
Hábitat de Tarántula Cebra de Costa Rica
Condiciones ambientales
La Tarántula Cebra de Costa Rica habita en regiones tropicales y subtropicales, caracterizadas por temperaturas cálidas y alta humedad. Se encuentra típicamente en bosques de tierras bajas, sabanas o pastizales. La región experimenta una estación húmeda y seca, lo que influye en los patrones de actividad de la tarántula.
Nicho ecológico
Aphonopelma seemanni es una tarántula terrestre que prefiere vivir en madrigueras que crea o ocupa de otras abandonadas. Estas madrigueras proporcionan refugio contra depredadores y condiciones climáticas extremas. La tarántula desempe?a un papel en el control de poblaciones de insectos, ya que se alimenta de varios invertebrados. Sus adaptaciones al estilo de vida en madrigueras incluyen un cuerpo robusto y la capacidad de excavar eficazmente.