Lémur Gigante
Archaeoindris fontoynontii, una vez un lémur colosal de Madagascar, prosperó en exuberantes bosques. Su cuerpo parecido al de un perezoso y sus robustas extremidades le permitían navegar por los árboles. Como folívoro, desempe?aba un papel crucial en la dispersión de semillas, moldeando los ecosistemas forestales antes de su extinción debido a la pérdida de hábitat y la actividad humana.
Características
Archaeoindris fontoynontii era una especie de lémur gigante nativa de Madagascar. Se asemejaba a un perezoso con su enorme tama?o, midiendo hasta 1.5 metros y pesando alrededor de 200 kg. Adaptado a la vida en los árboles, tenía extremidades fuertes para trepar y una dieta folívora.
Rango de distribución de Lémur Gigante
Archaeoindris fontoynontii era nativo de Madagascar, específicamente se encontraba en la región de las tierras altas centrales. Esta especie de lémur extinta era endémica de la isla y no ocurría naturalmente en otros lugares.
Hábitat de Lémur Gigante
Condiciones ambientales
El hábitat típico de Archaeoindris fontoynontii incluía los bosques secos caducifolios y las áreas boscosas de las tierras altas centrales de Madagascar. Estas regiones se caracterizan por un clima estacional con una temporada húmeda y seca distinta, y la vegetación consiste principalmente en árboles caducifolios que pierden sus hojas durante la estación seca.
Nicho ecológico
Archaeoindris fontoynontii ocupaba un nicho similar al de los grandes herbívoros, alimentándose principalmente de hojas y posiblemente de otros materiales vegetales disponibles en su entorno forestal. Estaba adaptado a un estilo de vida terrestre, a diferencia de muchas otras especies de lémures que son más arborícolas.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.