Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Milpiés Gigante
Milpiés Gigante

Arthropleura armata, un antiguo milpiés gigante, deambulaba por los húmedos bosques del Carbonífero. Con una longitud de hasta 2,5 metros, su cuerpo segmentado y su robusto exoesqueleto lo destacaban, convirtiéndolo en un formidable herbívoro de su tiempo, contribuyendo a la rica biodiversidad de los ecosistemas prehistóricos.

49.8952 kg
Peso
Longitud: 30 - 259 cm
tamaño
Bas
Agresión
Características
Arthropleura armata era un artrópodo gigante similar a un milpiés que vivió durante el periodo Carbonífero. Podía alcanzar hasta 2,5 metros de longitud y prosperaba en bosques densos y húmedos. Esta especie es conocida por su cuerpo segmentado y su robusto exoesqueleto, que le ayudaban a navegar a través del sotobosque.
Rango de distribución de Milpiés Gigante
Arthropleura armata, una especie del género extinto Arthropleura, se cree que vivió principalmente en las regiones que ahora forman parte de Europa y América del Norte durante el periodo Carbonífero Tardío, aproximadamente hace 345 a 290 millones de a?os.
Hábitat de Milpiés Gigante
Condiciones ambientales
Durante el periodo Carbonífero Tardío, el clima de la Tierra era cálido y húmedo, lo que favorecía vastos ecosistemas de bosques pantanosos. Estos entornos eran ricos en vegetación como helechos y helechos con semillas, y se caracterizaban por extensos humedales formadores de carbón.
Nicho ecológico
Se piensa que Arthropleura armata habitaba los densos y húmedos suelos forestales de estas regiones pantanosas. Probablemente prosperaba en la hojarasca y el material vegetal en descomposición, desempe?ando un papel como detritívoro, alimentándose de materia orgánica en descomposición. Este nicho le permitió crecer a tama?os considerables en comparación con los artrópodos modernos.