Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Estrella de mar
Estrella de mar

Los Asteroidea, o estrellas de mar, son maravillas oceánicas con su icónica forma estrellada. Conocidas por regenerar extremidades perdidas, su sistema vascular acuático ayuda en la locomoción y la alimentación. Estos depredadores vitales juegan un papel crucial en los ecosistemas marinos, equilibrando las poblaciones de otros invertebrados.

35 años
Esperanza de vida
100.0 - 6000.0 g
Peso
0.9656039999999999 km/h
Velocidad máxima
Características
Los Asteroidea, comúnmente conocidos como estrellas de mar, son equinodermos encontrados en los océanos de todo el mundo. Poseen un disco central y típicamente cinco brazos radiantes, aunque algunas especies tienen más. Las estrellas de mar cuentan con un sistema vascular acuático único para moverse y alimentarse, y pueden regenerar brazos perdidos.
Rango de distribución de Estrella de mar
Los Asteroidea, comúnmente conocidos como estrellas de mar, están ampliamente distribuidos por los océanos del mundo. Se encuentran en todas las principales cuencas oceánicas, incluyendo el Atlántico, el Pacífico, el índico, el Antártico y el ártico. Su distribución natural abarca una variedad de ambientes marinos, desde zonas intermareales hasta profundidades abisales.
Hábitat de Estrella de mar
Condiciones ambientales
Los Asteroidea habitan una amplia gama de ambientes marinos. Se encuentran en aguas tropicales y templadas, desde piscinas de marea poco profundas hasta ecosistemas de aguas profundas. Generalmente residen en el fondo del océano, prefiriendo sustratos como arena, arrecifes de coral, afloramientos rocosos y praderas de pastos marinos. Las condiciones ambientales en las que prosperan varían ampliamente dependiendo de la especie, yendo desde aguas cálidas y soleadas hasta profundidades frías y oscuras.
Nicho ecológico
Los Asteroidea desempe?an un papel ecológico crítico como depredadores y carro?eros. Son conocidos por su capacidad para cazar bivalvos, caracoles y otros peque?os invertebrados. Algunas especies también son alimentadores oportunistas, consumiendo detritos y materia orgánica en descomposición. Su presencia es vital para mantener el equilibrio de los ecosistemas marinos, ya que ayudan a controlar la población de sus presas y contribuyen al ciclo de nutrientes. Ciertas especies se han adaptado a nichos ecológicos específicos, como arrecifes de coral o ambientes de aguas profundas, demostrando una variedad de estrategias de alimentación y adaptaciones reproductivas para adecuarse a su hábitat.