Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Halcón de Hombros Rojos
Halcón de Hombros Rojos

El Halcón de Hombros Rojos, B. lineatus, deslumbra con sus hombros rojizos y pecho barrado. Prosperando en humedales arbolados, juega un papel crucial en el control de las poblaciones de roedores. Su aguda visión y su impresionante agilidad aérea lo convierten en una presencia formidable en los bosques de América del Norte.

20 años
Esperanza de vida
453.592 - 907.1850000000001 g
Peso
Longitud: 38 - 61 cm
tamaño
1-2 años
Edad de madurez sexual
Moyen
Agresión
54.71756 km/h
Velocidad máxima
Características
Buteo lineatus, comúnmente conocido como el Halcón de Hombros Rojos, habita en áreas boscosas cerca de cuerpos de agua en toda América del Norte. Notable por sus llamativos hombros de color marrón rojizo, partes inferiores barradas y su distintivo llamado fuerte, es un cazador experto que se alimenta de peque?os mamíferos, anfibios y reptiles.
Rango de distribución de Halcón de Hombros Rojos
B. lineatus, comúnmente conocido como el Halcón de Hombros Rojos, es nativo de América del Norte. Su distribución geográfica se extiende por el este de los Estados Unidos, partes del oeste de los Estados Unidos y hasta el norte de México. También se encuentra en partes del sur de Canadá, particularmente en Ontario y Quebec.
Hábitat de Halcón de Hombros Rojos
Condiciones ambientales
El Halcón de Hombros Rojos típicamente habita en bosques caducifolios y mixtos, a menudo cerca de cuerpos de agua como ríos, pantanos o marismas. Prefiere áreas con un denso dosel y un sotobosque bien desarrollado, que proporcionan condiciones ideales para la caza y el anidamiento. El clima en su hábitat varía de templado a subtropical, dependiendo de la región.
Nicho ecológico
Esta especie es un ave rapaz diurna que desempe?a un papel crucial como depredador en su ecosistema. Se alimenta principalmente de peque?os mamíferos, anfibios, reptiles y ocasionalmente aves. El Halcón de Hombros Rojos es conocido por su adaptabilidad, siendo capaz de prosperar tanto en entornos rurales como suburbanos, siempre que haya suficientes áreas boscosas.