Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Ballena de aleta
Image of Ballena de aleta
Ballena de aleta

La majestuosa ballena de aleta, Balaenoptera physalus, se desliza a través de los océanos, conocida por su forma elegante y sus llamativos matices asimétricos. Como un veloz 'galgo del mar', filtra grandes cantidades de kril, apoyando los ecosistemas marinos. Su tama?o y velocidad inspiradores cautivan a todos los que presencian su danza oceánica.

1800.0 - 70000.0 kg
Peso
Longitud: 6.5 - 24.0 m
tamaño
40.2335 km/h
Velocidad máxima
Aumentando
Tendencia poblacional
Características
Balaenoptera physalus, conocida comúnmente como la ballena de aleta, es la segunda especie de ballena más grande, alcanzando longitudes de hasta 26 metros. Conocida por su cuerpo aerodinámico y su distintiva coloración asimétrica, habita en aguas profundas y alejadas de la costa en todo el mundo. Las ballenas de aleta son nadadoras rápidas y a menudo se les llama 'galgos del mar'. Juegan un papel vital en los ecosistemas marinos como alimentadores por filtración, consumiendo principalmente kril y peque?os peces.
Rango de distribución de Ballena de aleta
La Balaenoptera physalus, conocida comúnmente como la ballena de aleta, se encuentra en océanos de todo el mundo. Su distribución incluye el Atlántico Norte y el Pacífico Norte, así como los océanos del hemisferio sur, cubriendo desde el ártico hasta la Antártida. Las regiones específicas donde se observan comúnmente incluyen el Golfo de California, el Mar Mediterráneo y las aguas alrededor de Islandia, Terranova y Groenlandia.
Hábitat de Ballena de aleta
Condiciones ambientales
Las ballenas de aleta prefieren aguas profundas y alejadas de la costa y se encuentran comúnmente en regiones templadas y polares, aunque ocasionalmente se aventuran en aguas tropicales. Habitan tanto en océanos abiertos como en áreas costeras, a menudo vistas cerca de plataformas continentales donde las corrientes de surgencia llevan nutrientes a la superficie.
Nicho ecológico
Las ballenas de aleta juegan un papel crucial como depredadores ápice en los ecosistemas marinos. Se alimentan principalmente de peque?os peces de banco, kril y otros crustáceos mediante la alimentación por filtración a través de placas de barbas. Su presencia indica ecosistemas marinos saludables, ya que requieren ricos campos de alimentación para sostener su gran tama?o.