Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Foca Peletera del Norte
Image of Foca Peletera del Norte
Foca Peletera del Norte

La foca peletera del norte, con su lujoso pelaje y comportamiento juguetón, prospera en el Pacífico Norte. Es una experta buceadora y criatura social, formando colonias vibrantes en costas escarpadas. Su espeso pelaje y bigotes son tanto su encanto como sus herramientas de supervivencia, convirtiéndola en una maravilla marina.

59.0 - 299.4 kg
Peso
Longitud: 1.524 - 3.048 m; Altura: 30 cm
tamaño
4-6 años
Edad de madurez sexual
4 meses
Edad de destete
22.53076 km/h
Velocidad máxima
Disminuyendo
Tendencia poblacional
Características
La foca peletera del norte (Callorhinus ursinus) es conocida por su espeso pelaje, largos bigotes y grandes aletas. Habita en el Océano Pacífico Norte, reproduciéndose en islas rocosas. Estas focas son altamente sociales, formando grandes colonias durante la temporada de apareamiento, y son nadadoras hábiles, a menudo buceando a grandes profundidades en busca de peces y calamares.
Rango de distribución de Foca Peletera del Norte
La foca peletera del norte (Callorhinus ursinus) es nativa del Océano Pacífico Norte. Su distribución geográfica incluye regiones como el Mar de Bering, el Mar de Ojotsk y el Océano Pacífico Norte, extendiéndose desde Japón hasta la costa oeste de América del Norte. Las principales colonias reproductoras se encuentran en las Islas Pribilof en Alaska, así como en las Islas Comandante en Rusia.
Hábitat de Foca Peletera del Norte
Condiciones ambientales
Las focas peleteras del norte habitan típicamente en ambientes marinos fríos y templados. Se encuentran en aguas pelágicas pero llegan a la costa para reproducirse y mudar. El clima en estas regiones se caracteriza por temperaturas frías, con presencia de hielo marino en algunas áreas durante los meses de invierno.
Nicho ecológico
Las focas peleteras del norte son mamíferos marinos que pasan la mayor parte de sus vidas en el mar, buceando para alimentarse de peces y calamares. Desempe?an un papel importante en el ecosistema marino tanto como depredadores como presa. Su estilo de vida pelágico y capacidad para bucear a profundidades significativas les permiten explotar una variedad de recursos marinos. Durante la temporada de reproducción, exhiben un comportamiento altamente social, formando grandes colonias en islas aisladas.