íbice Siberiano
El íbice siberiano, con sus majestuosos cuernos en espiral y su naturaleza resiliente, prospera en las altas tierras rocosas de Asia Central. Expertos escaladores, estos herbívoros navegan por terrenos desafiantes, desempe?ando un papel crucial en su ecosistema al mantener la diversidad de plantas y servir como presa para los depredadores.
Longitud: 1.2954 - 1.651 m; Altura: 66 - 109 cm
tamaño
2 años
Edad de madurez sexual
5-8 meses
Edad de destete
70.00628999999999 km/h
Velocidad máxima
Disminuyendo
Tendencia poblacional
Características
Capra sibirica, comúnmente conocido como el íbice siberiano, es una cabra salvaje robusta nativa de las regiones monta?osas de Asia Central. Se distingue por sus impresionantes cuernos curvados hacia atrás, que pueden alcanzar hasta 140 cm en los machos. Estos íbices están adaptados a terrenos empinados y escarpados y son escaladores hábiles. Tienen un pelaje grueso y lanoso para aislarse contra climas adversos y exhiben comportamiento social, a menudo formando manadas.
Rango de distribución de íbice Siberiano
Capra sibirica, comúnmente conocido como el íbice siberiano, es nativo de Asia Central. Su distribución geográfica incluye países como Kazajistán, Kirguistán, Mongolia, Tayikistán, Uzbekistán, el norte de la India, Pakistán y el oeste de China. La especie también se puede encontrar en las regiones monta?osas de Afganistán y partes de Rusia.
Hábitat de íbice Siberiano
Condiciones ambientales
El íbice siberiano habita en terrenos monta?osos escarpados a elevaciones que van desde los 500 hasta más de 5,000 metros sobre el nivel del mar. Estas regiones generalmente tienen un clima continental caracterizado por inviernos fríos y veranos cálidos. El íbice prefiere pendientes empinadas, rocosas y acantilados donde puede escapar efectivamente de los depredadores.
Nicho ecológico
Capra sibirica está altamente adaptada a ambientes alpinos y subalpinos. Es un pastador y ramoneador, alimentándose de hierbas, arbustos y líquenes. El íbice juega un papel en el ecosistema al mantener el equilibrio de la vegetación y servir como presa para grandes carnívoros como leopardos de las nieves y lobos. Sus adaptaciones incluyen cuernos fuertes y curvados para la defensa y la navegación por terrenos rocosos, así como un pelaje grueso para soportar condiciones climáticas adversas.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.