Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Róbalo común
Image of Róbalo común
Róbalo común

El róbalo común, con su cuerpo estilizado y su llamativa línea lateral, prospera en las cálidas aguas costeras. Conocido por su audaz comportamiento depredador, desempe?a un papel vital en mantener el equilibrio de los ecosistemas marinos cerca de los manglares. Este pez notable es un verdadero ícono de las aguas tropicales.

15-21 años
Esperanza de vida
13.15478 kg
Peso
Longitud: 99 - 122 cm
tamaño
Preocupación menor
Estado de conservación
Desconocido
Tendencia poblacional
Características
Centropomus undecimalis, comúnmente conocido como róbalo común, es un pez tropical que se encuentra en las aguas costeras del océano Atlántico y el Golfo de México. Posee un cuerpo alargado y elegante con una línea lateral distintiva y una mandíbula inferior prominente. Esta especie es conocida por sus hábitos alimenticios oportunistas y su preferencia por aguas cálidas y poco profundas, a menudo cerca de manglares.
Rango de distribución de Róbalo común
Centropomus undecimalis, comúnmente conocido como róbalo común, es nativo del océano Atlántico occidental. Se encuentra predominantemente a lo largo de las costas del sureste de Estados Unidos, particularmente Florida, y se extiende por el Golfo de México, el mar Caribe y hasta Brasil. Esta especie también es prevalente en países de América Central, incluidos México, Belice y Honduras.
Hábitat de Róbalo común
Condiciones ambientales
El róbalo común habita típicamente en aguas costeras cálidas, subtropicales y tropicales. Se desarrolla en una variedad de salinidades, desde ambientes de agua dulce hasta marinos, a menudo se encuentra en estuarios, lagunas y costas bordeadas de manglares. Esta especie prefiere áreas con abundante cobertura y estructuras, como vegetación sumergida, muelles y pilotes.
Nicho ecológico
Centropomus undecimalis ocupa un nicho ecológico versátil actuando tanto como depredador como presa dentro de su hábitat. Principalmente se alimenta de peces más peque?os y crustáceos, desempe?ando un papel crucial en la red alimentaria. La especie exhibe una fuerte fidelidad al sitio, a menudo permaneciendo en la misma área por períodos prolongados a menos que las condiciones ambientales requieran movimiento, como cambios de temperatura o de salinidad. Su adaptabilidad a niveles variables de salinidad le permite explotar diversos entornos ecológicos, contribuyendo a su amplia distribución.