Tiburón anguila
El tiburón anguila, con su cuerpo serpentino y branquias fruncidas, acecha en las profundidades del océano. Este fósil viviente captura a sus presas con un ataque similar al de una serpiente, desempe?ando un papel vital como depredador en su ecosistema de aguas profundas.
Longitud: 98 - 110 cm
tamaño
Preocupación menor
Estado de conservación
Estable
Tendencia poblacional
Características
El tiburón anguila (Chlamydoselachus anguineus) es un elusivo depredador de aguas profundas conocido por su cuerpo similar al de una anguila, hendiduras branquiales fruncidas y linaje prehistórico. Habita en las oscuras profundidades de los océanos Atlántico y Pacífico, depredando calamares y peces. Notablemente, puede lanzarse hacia adelante como una serpiente para capturar a su presa.
Rango de distribución de Tiburón anguila
Chlamydoselachus anguineus, comúnmente conocido como el tiburón anguila, es nativo de las aguas profundas de los océanos Atlántico y Pacífico. Su distribución geográfica abarca varias regiones, incluyendo el Atlántico oriental desde Noruega hasta Namibia, el Atlántico occidental desde el noreste de los Estados Unidos hasta el norte de Brasil, el Océano índico frente a India y Sudáfrica, y el Océano Pacífico cerca de Japón, Australia y Nueva Zelanda.
Hábitat de Tiburón anguila
Condiciones ambientales
El tiburón anguila se encuentra típicamente en ambientes de aguas profundas, habitando plataformas y taludes continentales a profundidades que varían entre 50 y 1,570 metros. Prefiere aguas frías y oscuras, a menudo residiendo cerca del fondo oceánico. Las condiciones ambientales en estas regiones se caracterizan por alta presión, bajas temperaturas y niveles de luz reducidos.
Nicho ecológico
Chlamydoselachus anguineus ocupa un nicho como depredador de aguas profundas. Su cuerpo alargado, similar a una anguila, y su boca amplia le permiten capturar y consumir presas grandes, incluidas cefalópodos, peces óseos y otros tiburones. Esta especie está adaptada a su hábitat en aguas profundas con características como una dependencia reducida de la vista y capacidades sensoriales mejoradas para detectar presas en condiciones de poca luz.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.