Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Mono Vervet
Image of Mono Vervet
Mono Vervet

El mono vervet (Chlorocebus pygerythrus) prospera en los diversos paisajes de áfrica, desde sabanas hasta bosques. Conocidos por sus llamativos rostros negros y cuerpos grises, estos primates sociales exhiben vocalizaciones complejas, reflejando sus dinámicas estructuras sociales. Su adaptabilidad enriquece los ecosistemas al ayudar en la dispersión de semillas y el control de plagas.

12-24 años
Esperanza de vida
3.5 - 5.0 kg
Peso
Longitud: 46 - 66 cm
tamaño
2-5 años
Edad de madurez sexual
8-12 meses
Edad de destete
48.2802 km/h
Velocidad máxima
Preocupación menor
Estado de conservación
Disminuyendo
Tendencia poblacional
Características
Chlorocebus pygerythrus, comúnmente conocido como el mono vervet, habita en sabanas, bosques y monta?as en el este y sur de áfrica. Estos primates sociales son conocidos por su pelaje distintivamente coloreado, con cuerpos grises, rostros negros y un característico escroto azul en los machos. Son altamente adaptables, a menudo vistos en tropas, y poseen sistemas de comunicación vocal complejos.
Rango de distribución de Mono Vervet
El Mono Vervet (Chlorocebus pygerythrus) es nativo del áfrica subsahariana. Su distribución geográfica incluye el este y sur de áfrica, con poblaciones que se encuentran en países como Etiopía, Kenia, Tanzania, Uganda, Ruanda, Burundi, Malawi, Zambia, Mozambique, Zimbabue, Botsuana, Namibia y Sudáfrica.
Hábitat de Mono Vervet
Condiciones ambientales
Los Monos Vervet habitan en una variedad de entornos, prefiriendo principalmente sabanas, bosques ribere?os, bosques costeros y regiones monta?osas. Son adaptables a diferentes climas, que van desde condiciones húmedas hasta áridas. La presencia de fuentes de agua es crucial, a menudo se encuentran cerca de ríos o arroyos.
Nicho ecológico
Como especie arbórea y terrestre, los Monos Vervet desempe?an un papel significativo en su ecosistema como dispersores de semillas y presas para depredadores más grandes. Tienen una dieta variada que incluye frutas, hojas, semillas, flores e insectos, lo que les permite prosperar en hábitats diversos. Su adaptabilidad a paisajes modificados por humanos, como áreas agrícolas, también destaca su flexibilidad ecológica.