Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Cíclido Llave
Image of Cíclido Llave
Cíclido Llave

El Cíclido Llave, con su mancha única y naturaleza apacible, es un pez de agua dulce pacífico de las tranquilas aguas de América del Sur. Desempe?a un papel vital en su ecosistema al mantener la vida vegetal acuática, ofreciendo una presencia serena en acuarios plantados.

Preocupación menor
Estado de conservación
Desconocido
Tendencia poblacional
Características
Cleithracara maronii, comúnmente conocido como el Cíclido Llave, es un peque?o pez de agua dulce nativo de ríos y arroyos de movimiento lento en América del Sur. Muestra una distintiva mancha negra en forma de cerradura en su costado. Conocido por su temperamento pacífico, prospera en acuarios densamente plantados.
Rango de distribución de Cíclido Llave
Cleithracara maronii, comúnmente conocido como el Cíclido Llave, es nativo de la parte norte de América del Sur. Se encuentra principalmente en los países de Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana Francesa. La especie es prevalente en las cuencas fluviales y drenajes costeros de estas regiones.
Hábitat de Cíclido Llave
Condiciones ambientales
El Cíclido Llave habita en ambientes de agua dulce, prefiriendo típicamente aguas lentas o estancadas como las que se encuentran en ríos, arroyos y áreas de bosques inundados. El agua en estos hábitats suele ser suave y ligeramente ácida, con temperaturas que oscilan entre 24°C y 28°C (75°F a 82°F). Las regiones que habitan a menudo tienen una densa vegetación y madera sumergida, proporcionando abundante cobertura y sitios de reproducción.
Nicho ecológico
Cleithracara maronii ocupa un nicho como especie bentopelágica, lo que significa que se encuentra típicamente cerca del fondo de su entorno acuático, pero también puede habitar áreas de media agua. Se alimenta de una dieta de peque?os invertebrados, detritos y material vegetal, contribuyendo al ecosistema al ayudar a controlar las poblaciones de insectos y reciclar materia orgánica. La especie es conocida por su adaptabilidad a diferentes microhábitats dentro de su rango nativo, lo que le permite prosperar en diversas condiciones ambientales.