Cocodrilo Americano
El cocodrilo americano, Crocodylus acutus, se distingue por un hocico en forma de V y prospera en hábitats de agua salada y dulce. Como depredador ápice, ayuda a mantener el equilibrio del ecosistema, mostrando el intrincado dise?o de la naturaleza. Su presencia en diversos ambientes resalta su adaptabilidad e importancia ecológica.
4-12 años
Edad de madurez sexual
40.2335 km/h
Velocidad máxima
Aumentando
Tendencia poblacional
Características
Crocodylus acutus, conocido como el cocodrilo americano, es un gran reptil carnívoro que se encuentra en áreas costeras, aguas salobres y desembocaduras de ríos de las Américas. Es notable por su hocico en forma de V, su coloración gris-verde y su capacidad para prosperar en ambientes de agua dulce y salada. Esta especie desempe?a un papel crucial como depredador ápice, manteniendo el equilibrio de su ecosistema.
Rango de distribución de Cocodrilo Americano
Crocodylus acutus, comúnmente conocido como el cocodrilo americano, se encuentra principalmente en la región neotropical. Su distribución geográfica incluye las áreas costeras del sur de Florida, México, América Central (incluyendo Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), las islas del Caribe (como Cuba, Jamaica y La Espa?ola), y la parte norte de América del Sur, particularmente a lo largo de las costas de Colombia, Venezuela y Ecuador.
Hábitat de Cocodrilo Americano
Condiciones ambientales
El cocodrilo americano habita en una variedad de ambientes costeros y estuarinos. Se encuentra típicamente en hábitats de agua salobre y salada, como manglares, lagunas, ríos y marismas costeras. La especie prefiere climas cálidos y tropicales con temperaturas que generalmente oscilan entre 25 y 35°C.
Nicho ecológico
Crocodylus acutus es un depredador ápice y juega un papel crucial en su ecosistema al mantener el equilibrio de los ambientes acuáticos y terrestres. Se alimenta de una amplia gama de especies, incluyendo peces, aves, mamíferos y ocasionalmente carro?a. La especie está adaptada tanto a ambientes de agua dulce como salada, con adaptaciones fisiológicas que le permiten excretar el exceso de sal. Los juveniles tienden a ocupar hábitats de agua dulce con más frecuencia que los adultos, que pueden prosperar en condiciones de agua salada.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.