Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Fosa
Image of Fosa
Fosa

La fosa es el principal depredador de Madagascar, navegando hábilmente por los bosques con sus garras retráctiles y su constitución muscular. Este cazador solitario, que se asemeja a un peque?o puma, se alimenta principalmente de lémures, desempe?ando un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio ecológico de la isla. Su naturaleza esquiva y sus habilidades arbóreas la convierten en una presencia fascinante y formidable.

15-20 años
Esperanza de vida
45485.0 kg
Peso
Longitud: 61 - 80 cm
tamaño
4 años
Edad de madurez sexual
4 meses
Edad de destete
56.3269 km/h
Velocidad máxima
Disminuyendo
Tendencia poblacional
Características
Cryptoprocta ferox, comúnmente conocida como la fosa, es un mamífero carnívoro endémico de Madagascar. Se asemeja a un peque?o puma, con un cuerpo esbelto, extremidades musculosas y garras retráctiles. Es el principal depredador de la isla, cazando principalmente lémures. Las fosas son solitarias y arbóreas, con un agudo sentido del olfato y excelentes habilidades para trepar.
Rango de distribución de Fosa
Cryptoprocta ferox, comúnmente conocida como la fosa, es nativa de Madagascar. Esta nación insular, ubicada frente a la costa sureste de áfrica, es el único lugar en el mundo donde la fosa ocurre de forma natural.
Hábitat de Fosa
Condiciones ambientales
La fosa habita en una variedad de tipos de bosque dentro de Madagascar, incluidos los bosques lluviosos, los bosques secos caducifolios y los bosques espinosos. Estos entornos proporcionan una cubierta densa y una rica diversidad de presas, que son cruciales para la supervivencia de la fosa. El clima en estas áreas puede variar, pero generalmente se caracteriza por temporadas húmedas y secas distintas. En los bosques lluviosos, el clima es húmedo y cálido durante todo el a?o, mientras que los bosques secos experimentan cambios estacionales más pronunciados con períodos secos y más frescos.
Nicho ecológico
La fosa es un depredador principal en su hábitat, desempe?ando un papel crucial en el control de las poblaciones de otras especies, particularmente los lémures, que constituyen una parte significativa de su dieta. Su nicho ecológico implica ser un carnívoro solitario y esquivo, bien adaptado para trepar y cazar en los árboles, así como en el suelo. La capacidad de la fosa para atravesar diferentes tipos de bosques destaca su adaptabilidad a diversas condiciones ambientales dentro de su región nativa.