Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Víbora de Russell
Image of Víbora de Russell
Víbora de Russell

La víbora de Russell, o Daboia russelii, presenta patrones llamativos en forma de cadena y un veneno potente. Se encuentra en campos y praderas del subcontinente indio, este depredador nocturno regula las poblaciones de roedores, demostrando el delicado equilibrio de la naturaleza.

Longitud: 1.2192 - 1.8288 m
tamaño
2-3 años
Edad de madurez sexual
Haut
Agresión
Preocupación menor
Estado de conservación
Disminuyendo
Tendencia poblacional
Características
La Daboia russelii, comúnmente conocida como víbora de Russell, habita en praderas, junglas de matorral y campos agrícolas a lo largo del subcontinente indio. Es una serpiente grande y venenosa conocida por su distintivo patrón de manchas ovaladas en forma de cadena a lo largo de su cuerpo. La víbora de Russell es nocturna, a menudo se alimenta de roedores y peque?as aves, desempe?ando un papel crucial en el control de las poblaciones de plagas.
Rango de distribución de Víbora de Russell
Daboia russelii, comúnmente conocida como víbora de Russell, es nativa del subcontinente indio. Se encuentra en toda la India, Sri Lanka, Bangladesh, Nepal, Pakistán y partes del sudeste asiático, incluyendo Myanmar, Tailandia y posiblemente Laos y Camboya.
Hábitat de Víbora de Russell
Condiciones ambientales
La víbora de Russell habita típicamente en áreas abiertas, con hierba o arbustos, a menudo cerca de asentamientos humanos donde los roedores, su presa principal, son abundantes. Se puede encontrar en llanuras, campos agrícolas, bosques de matorrales y jardines rurales. La especie puede adaptarse a climas variados, desde secos hasta húmedos, pero prefiere regiones con lluvias moderadas.
Nicho ecológico
Como una serpiente altamente venenosa, la víbora de Russell desempe?a un papel crucial en el control de la población de roedores y otros peque?os mamíferos. Es un depredador terrestre de emboscada, que depende de su camuflaje para pasar desapercibido tanto para sus presas como para potenciales amenazas. Su adaptabilidad a diferentes entornos, incluidas las áreas urbanas, resalta su importancia ecológica y resiliencia.