Pato Silbón Fulvo
El Pato Silbón Fulvo, Dendrocygna bicolor, encanta con su plumaje de color óxido y su naturaleza sociable. Común en los humedales tropicales, esta ave vocal prospera entre los pantanos, contribuyendo a la diversidad del ecosistema. Sus llamados silbantes únicos y sus bandadas gregarias lo convierten en un espectáculo fascinante para los observadores de aves.
709.9 - 1048.8999999999999 g
Peso
Longitud: 46 - 53 cm
tamaño
1 año
Edad de madurez sexual
Preocupación menor
Estado de conservación
Disminuyendo
Tendencia poblacional
Características
El Dendrocygna bicolor, también conocido como el Pato Silbón Fulvo, se destaca por su llamativo plumaje leonado y sus largas patas. Se encuentra en humedales tropicales a través de las Américas, áfrica e India, prosperando en pantanos y campos de arroz. La especie es social, a menudo vista en bandadas, y reconocida por sus distintivos llamados silbantes.
Rango de distribución de Pato Silbón Fulvo
Dendrocygna bicolor, comúnmente conocido como el Pato Silbón Fulvo, es nativo de regiones tropicales y subtropicales en todo el mundo. Se encuentra en partes de las Américas, incluyendo el sur de los Estados Unidos, México, América Central y partes de América del Sur como Argentina y Brasil. En áfrica, está distribuido en la región subsahariana, incluyendo países como Senegal, Nigeria y Sudáfrica. En Asia, las poblaciones se encuentran en el subcontinente indio y el sudeste asiático, particularmente en India y Bangladesh.
Hábitat de Pato Silbón Fulvo
Condiciones ambientales
El Pato Silbón Fulvo habita típicamente en humedales de agua dulce, como pantanos, estanques, lagos y campos inundados. Prefiere áreas con abundante vegetación emergente como juncos y hierbas, que le proporcionan alimento y refugio. Esta especie prospera en climas cálidos, tropicales y subtropicales, con ambientes caracterizados por inundaciones estacionales.
Nicho ecológico
Como ave acuática, el Pato Silbón Fulvo se alimenta principalmente de semillas y granos de plantas acuáticas, así como de arroz, lo que lo hace común en los arrozales. Su papel ecológico incluye la dispersión de semillas y el mantenimiento de la salud de los ecosistemas de humedales. La especie es altamente social, formando a menudo grandes bandadas, y es conocida por sus distintivos llamados silbantes. Las variaciones en su hábitat pueden ocurrir debido a adaptaciones regionales, como la tolerancia al agua salobre en algunas áreas costeras.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.