Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Garrapata de la madera de las Monta?as Rocosas
Garrapata de la madera de las Monta?as Rocosas

La garrapata de la madera de las Monta?as Rocosas, Dermacentor andersoni, es un arácnido ornamentado que prospera en los terrenos herbosos de las Monta?as Rocosas. Conocida por transmitir la fiebre maculosa de las Monta?as Rocosas, desempe?a un papel ecológico fundamental al parasitar mamíferos. Sus intrincados patrones cautivan, subrayando su fascinante ciclo de vida e interacciones con el medio ambiente.

2-3 años
Esperanza de vida
Longitud: 0 - 1 cm
tamaño
30-400 días
Edad de madurez sexual
Características
Dermacentor andersoni, comúnmente conocida como la garrapata de la madera de las Monta?as Rocosas, habita en áreas herbosas y arbustivas en las Monta?as Rocosas. Es conocida por su escudo ornamentado y puede transmitir enfermedades como la fiebre maculosa de las Monta?as Rocosas. El ciclo de vida de la garrapata implica parasitar mamíferos, lo que contribuye a su papel en el ecosistema.
Rango de distribución de Garrapata de la madera de las Monta?as Rocosas
Dermacentor andersoni, comúnmente conocida como la garrapata de la madera de las Monta?as Rocosas, es nativa del oeste de los Estados Unidos y partes de Canadá. Su distribución geográfica incluye regiones como las Monta?as Rocosas, las Grandes Llanuras y el Noroeste del Pacífico. Específicamente, se encuentra en estados como Montana, Wyoming, Colorado, Utah, y se extiende hasta Columbia Británica y Alberta en Canadá.
Hábitat de Garrapata de la madera de las Monta?as Rocosas
Condiciones ambientales
Dermacentor andersoni generalmente habita en regiones con condiciones semiáridas, a menudo encontrándose en áreas herbosas, arbustivas o boscosas. Estos entornos proporcionan las condiciones necesarias para el ciclo de vida de la garrapata, incluyendo la humedad adecuada y vegetación para su búsqueda y alimentación.
Nicho ecológico
Como un arácnido parásito, la garrapata de la madera de las Monta?as Rocosas ocupa un nicho ecológico que implica alimentarse de la sangre de huéspedes mamíferos, incluyendo ganado, fauna silvestre y ocasionalmente humanos. Desempe?a un papel en el ecosistema tanto como parásito como vector de enfermedades tales como la fiebre maculosa de las Monta?as Rocosas y la tularemia.