Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Dimetrodon
Dimetrodon

Dimetrodon limbatus, un depredador prehistórico, es famoso por su icónica vela, posiblemente utilizada para regular la temperatura corporal. Este antiguo sinápsido dominó los paisajes del Pérmico, mostrando una combinación de poder y adaptabilidad mientras cazaba en terrenos semiáridos.

27.22 - 249.48 kg
Peso
Longitud: 1.829 - 4.572 m; Altura: 3.9624 m
tamaño
Bas
Agresión
Características
Dimetrodon limbatus, un sinápsido extinto, vivió durante el período Pérmico Temprano. Distinguido por su gran vela en la espalda, probablemente utilizada para la termorregulación o exhibición, tenía una constitución robusta y dientes afilados. Como depredador tope, vagaba por entornos semiáridos, cazando anfibios y reptiles.
Rango de distribución de Dimetrodon
Dimetrodon limbatus no es una especie animal moderna sino más bien un género extinto de sinápsidos que vivió durante el período Pérmico Temprano, hace aproximadamente entre 295 y 272 millones de a?os. Los fósiles de Dimetrodon limbatus se han encontrado principalmente en lo que hoy es América del Norte, particularmente en el suroeste de los Estados Unidos, incluyendo Texas y Oklahoma.
Hábitat de Dimetrodon
Condiciones ambientales
Durante el período Pérmico Temprano, las regiones donde se han encontrado fósiles de Dimetrodon limbatus se caracterizaban por un clima cálido y árido, con variaciones estacionales. El paisaje probablemente consistía en entornos semiáridos con llanuras costeras, valles fluviales y áreas vegetativas exuberantes que sustentaban ecosistemas diversos.
Nicho ecológico
Dimetrodon limbatus era un depredador terrestre y se cree que ocupaba el nicho ecológico de un depredador ápice en su entorno. Probablemente se alimentaba de varios vertebrados, incluidos anfibios y otros sinápsidos. Su estructura similar a una vela puede haber sido utilizada para la termorregulación, ayudándole a mantener la temperatura corporal en su entorno fluctuante.