Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Diplodocus
Image of Diplodocus
Diplodocus

Diplodocus longus, un gigante del Jurásico, deambulaba por antiguos bosques con su icónico cuello y cola largos. El dise?o eficiente de este herbívoro le permitía pastar en las copas de los árboles, desempe?ando un papel crucial en la configuración de su ecosistema al facilitar el crecimiento de las plantas y mantener el equilibrio en el medio ambiente.

9071.85 - 9989.52 kg
Peso
Longitud: 25.908 m; Altura: 3.9624 m
tamaño
10 años
Edad de madurez sexual
Bas
Agresión
14.48406 km/h
Velocidad máxima
Características
Diplodocus longus era un herbívoro masivo de cuello largo del período Jurásico tardío, conocido por su tama?o notable, alcanzando hasta 27 metros de longitud. Habitó América del Norte, alimentándose de vegetación alta con su cola en forma de látigo y dientes en forma de clavija. Sus vértebras ligeras y su largo cuello permitían una forrajeo eficiente.
Rango de distribución de Diplodocus
El Diplodocus longus era nativo del período Jurásico tardío de América del Norte. La evidencia fósil sugiere que esta especie habitaba predominantemente lo que ahora se conoce como el oeste de los Estados Unidos, particularmente en regiones correspondientes a los actuales Colorado, Utah, Wyoming y Montana.
Hábitat de Diplodocus
Condiciones ambientales
Durante el período Jurásico tardío, el ambiente de América del Norte donde vivía el Diplodocus longus se caracterizaba por un clima cálido y semiárido con estaciones húmedas y secas bien definidas. La región estaba dominada por llanuras aluviales y valles fluviales, con extensos bosques de coníferas y vegetación dominada por helechos.
Nicho ecológico
Diplodocus longus ocupaba un nicho como un gran dinosaurio herbívoro, alimentándose principalmente de plantas bajas. Su largo cuello le permitía alcanzar la vegetación alta, aunque probablemente estaba adaptado para alimentarse de helechos, cícadas y coníferas disponibles en su entorno. Este nicho era crucial para mantener el equilibrio dentro de los ecosistemas de las llanuras aluviales jurásicas, interactuando con otros dinosaurios herbívoros y carnívoros de su tiempo.