Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Mosca de la fruta común
Mosca de la fruta común

La ágil Drosophila melanogaster, o mosca de la fruta, es un pilar fundamental en los estudios genéticos. Conocida por su rápido ciclo de vida y facilidad genética, prospera en frutas fermentadas, desempe?ando un papel clave en el ciclo de nutrientes. Sus diminutas alas y ojos rojos son icónicos en laboratorios de todo el mundo.

Longitud: 0 - 1 cm
tamaño
1-2 semanas
Edad de madurez sexual
6.43736 km/h
Velocidad máxima
Características
Drosophila melanogaster, conocida comúnmente como la mosca de la fruta, es un insecto peque?o que se encuentra a nivel mundial. Prosperan en climas templados y a menudo se les ve alrededor de frutas maduras o en descomposición. Esta especie es notable por su rápido ciclo de vida, simplicidad genética y su masiva contribución a la investigación genética.
Rango de distribución de Mosca de la fruta común
Drosophila melanogaster, conocida comúnmente como la mosca de la fruta común, es originaria de las regiones tropicales del áfrica subsahariana. Sin embargo, debido a su asociación con la actividad humana, se ha extendido globalmente y ahora se encuentra en todos los continentes, excepto en la Antártida.
Hábitat de Mosca de la fruta común
Condiciones ambientales
Drosophila melanogaster típicamente habita en entornos donde hay fruta fermentada, ya que esto le proporciona tanto una fuente de alimento como un medio adecuado para poner huevos. Estas condiciones se encuentran a menudo en huertos, jardines y áreas con vegetación en descomposición. La especie prospera en climas cálidos y húmedos, pero también se adapta a una amplia gama de condiciones ambientales debido a su distribución global.
Nicho ecológico
Drosophila melanogaster ocupa un nicho tanto como descomponedor como especie presa. Desempe?a un papel en el proceso de descomposición al alimentarse de levaduras y microorganismos presentes en fruta en descomposición. Como especie presa, sirve como fuente de alimento para varios depredadores, incluidos ara?as, aves y otros insectos. Su papel ecológico es significativo en el ciclo de nutrientes y como organismo modelo en la investigación científica debido a su rápido ciclo de vida y facilidad genética.