Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Polilla Imperial
Polilla Imperial

La Polilla Imperial deslumbra con vibrantes tonos amarillos y púrpuras, un maravilloso espectáculo nocturno de los bosques de América del Norte. Con una robusta envergadura de alas de 6 pulgadas, adorna los cielos nocturnos, mientras que sus orugas sostienen el ciclo forestal alimentándose de roble y arce, destacando su importancia ecológica.

Longitud: 8 - 17 cm
tamaño
Características
Eacles imperialis, conocida como la Polilla Imperial, es una polilla grande y llamativa que se encuentra en bosques caducifolios de América del Norte. Presenta marcaciones vibrantes en amarillo y púrpura, con una envergadura de hasta 6 pulgadas. Activa principalmente por la noche, sus orugas se alimentan de las hojas de roble y arce, desempe?ando un papel crucial en el ecosistema forestal.
Rango de distribución de Polilla Imperial
Eacles imperialis, comúnmente conocida como la Polilla Imperial, es nativa de América del Norte. Su distribución geográfica incluye partes de los Estados Unidos, principalmente en las regiones oriental y sureste, extendiéndose a partes de Canadá y México. Se encuentra comúnmente desde Nueva Escocia y Quebec en el norte, a través del este de Estados Unidos, hasta Texas y Florida en el sur, y en la costa del Golfo y partes de América Central.
Hábitat de Polilla Imperial
Condiciones ambientales
La Polilla Imperial habita típicamente en bosques caducifolios, áreas boscosas y suburbanas donde sus plantas hospederas larvales son abundantes. Estos entornos generalmente tienen climas moderados a cálidos, con suficiente humedad. Las polillas se encuentran a menudo en áreas con una variedad de árboles de madera dura, que proporcionan condiciones adecuadas tanto para el desarrollo larval como para la actividad adulta.
Nicho ecológico
Las larvas de Eacles imperialis son polífagas, alimentándose de una amplia gama de árboles caducifolios como el roble, el arce y el liquidámbar. Esta adaptabilidad le permite prosperar en diversos entornos forestales. Los adultos, sin embargo, no se alimentan y son principalmente nocturnos, participando en actividades como el apareamiento y la puesta de huevos durante la noche. La Polilla Imperial desempe?a un papel en el ecosistema tanto como polinizadora como parte de la cadena alimentaria, sirviendo de presa para aves, murciélagos y otros insectívoros.