Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Elefante Asiático
Elefante Asiático

El elefante asiático, Elephas maximus indicus, es una majestuosa criatura que se distingue por sus orejas más peque?as y su cabeza abovedada. Encontrados en hábitats diversos, estos gigantes sociales moldean los ecosistemas al dispersar semillas, lo que los convierte en invaluables para la salud de los bosques. Su inteligencia y estructuras sociales son tan cautivadoras como su inmenso tama?o.

3000.0 - 5000.0 kg
Peso
Altura: 45325.0 m
tamaño
43.45218 km/h
Velocidad máxima
Características
El elefante asiático (Elephas maximus indicus) es conocido por sus orejas más peque?as en comparación con sus contrapartes africanas y una cabeza más abovedada. Estos elefantes habitan en entornos diversos, que van desde pastizales hasta bosques tropicales a lo largo del subcontinente indio. Son altamente sociales, viviendo en manadas matriarcales, y desempe?an un papel crítico en los ecosistemas forestales al ayudar en la dispersión de semillas.
Rango de distribución de Elefante Asiático
El Elephas maximus indicus, comúnmente conocido como el elefante indio, es nativo del subcontinente indio. Su distribución geográfica incluye países como India, Nepal, Bután, Bangladesh, Myanmar y partes de Tailandia. La especie se encuentra predominantemente en las regiones boscosas de estos países, que van desde los estribos del Himalaya hasta el sur de la India.
Hábitat de Elefante Asiático
Condiciones ambientales
Los elefantes indios habitan en una variedad de entornos forestales, incluidos bosques húmedos tropicales y subtropicales, bosques secos caducifolios y pastizales. También se encuentran en áreas agrícolas donde se han despejado los bosques. El clima en estos hábitats generalmente varía de húmedo y cálido en las regiones tropicales a condiciones más frescas en altitudes más altas.
Nicho ecológico
Como especie clave, los elefantes indios desempe?an un papel crucial en sus ecosistemas al facilitar la dispersión de semillas y mantener espacios abiertos en los bosques, lo que beneficia a otras formas de vida silvestre. Son principalmente ramoneadores y pastadores, alimentándose de una dieta diversa de pastos, hojas, cortezas y frutas. Sus movimientos y hábitos alimenticios ayudan a dar forma a la estructura y composición de la vegetación de sus hábitats.