Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Lagarto Aligátor del Sur
Image of Lagarto Aligátor del Sur
Lagarto Aligátor del Sur

El lagarto aligátor del sur se distingue por sus escamas acorazadas y una cola que puede regenerarse, prosperando desde las costas hasta los bosques. Sus movimientos ágiles y su apariencia característica con quillas lo convierten en un verdadero sobreviviente en la naturaleza, desempe?ando un papel crucial en el control de poblaciones de insectos y peque?os vertebrados.

10 años
Esperanza de vida
Preocupación menor
Estado de conservación
Disminuyendo
Tendencia poblacional
Características
El lagarto aligátor del sur es conocido por su capacidad de regenerar su cola, una característica común en muchas especies de lagartos que les permite escapar de depredadores. Sus escamas con quillas le proporcionan una apariencia robusta y protección adicional contra ataques.
Rango de distribución de Lagarto Aligátor del Sur
Elgaria multicarinata, comúnmente conocido como el lagarto aligátor del sur, es nativo de la región costera occidental de América del Norte. Su distribución geográfica incluye Estados Unidos y México, encontrándose específicamente en los estados de California, Oregón, Nevada y Baja California.
Hábitat de Lagarto Aligátor del Sur
Condiciones ambientales
El lagarto aligátor del sur típicamente habita en una variedad de entornos que van desde hábitats costeros hasta áreas del interior. Sus condiciones ambientales preferidas incluyen matorrales costeros, praderas, bosques de robles, bosques de coníferas y chaparrales. El clima en estas regiones es generalmente mediterráneo, caracterizado por inviernos húmedos y veranos calurosos y secos.
Nicho ecológico
Elgaria multicarinata es una especie terrestre que a menudo busca refugio bajo rocas, troncos y vegetación densa. Es un depredador generalista, alimentándose principalmente de una variedad de insectos y otros peque?os invertebrados, aunque también puede consumir peque?os vertebrados. Su capacidad para prosperar en hábitats diversos y su flexibilidad dietética lo convierten en una especie adaptable dentro de su nicho ecológico.