Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Escribano Ortolano
Image of Escribano Ortolano
Escribano Ortolano

El Escribano Ortolano, con su canto melodioso y su sutil plumaje de tonos oliva y casta?o, embellece los campos abiertos de Europa y Asia. Este esquivo pájaro desempe?a un papel vital en su ecosistema al controlar las poblaciones de insectos, encarnando un delicado equilibrio entre belleza y funcionalidad.

6 años
Esperanza de vida
19.8 g
Peso
Longitud: 16 - 17 cm
tamaño
70.81096 km/h
Velocidad máxima
Preocupación menor
Estado de conservación
Disminuyendo
Tendencia poblacional
Características
Emberiza hortulana, conocido como el Escribano Ortolano, es un peque?o pájaro paseriforme que se encuentra en paisajes agrícolas abiertos de Europa y Asia occidental. Presenta una mezcla sutil de plumaje verde oliva y casta?o con una garganta amarillenta distintiva. Esta especie migratoria es conocida por su canto melodioso y su comportamiento reservado durante la temporada de reproducción.
Rango de distribución de Escribano Ortolano
El Escribano Ortolano (Emberiza hortulana) es nativo de Europa y partes de Asia Occidental. Su distribución se extiende desde Escandinavia en el norte, a través de Europa central y oriental, y hacia el Medio Oriente, incluyendo países como Turquía, Irán y partes de la región del Cáucaso. Durante el invierno, migra a áfrica subsahariana, particularmente al oeste de áfrica.
Hábitat de Escribano Ortolano
Condiciones ambientales
El Escribano Ortolano habita típicamente en paisajes abiertos y semiabiertos. Prefiere áreas con un mosaico de campos agrícolas, pastizales y bosques abiertos. El clima en su área de reproducción es templado, con veranos cálidos esenciales para la reproducción, mientras que en sus zonas de invernada en áfrica, prevalece un clima de sabana tropical.
Nicho ecológico
El Escribano Ortolano ocupa un nicho ecológico como ave que anida en el suelo, alimentándose principalmente de semillas y peque?os invertebrados. Desempe?a un papel en el control de las poblaciones de insectos y la dispersión de semillas. Su presencia es a menudo un indicador de prácticas agrícolas tradicionales, ya que prospera en áreas con una mezcla de cultivos y vegetación natural.