Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Anguila morena dragón
Image of Anguila morena dragón
Anguila morena dragón

El llamativo patrón moteado de la anguila morena leopardo la camufla entre los arrecifes de coral, donde merodea por la noche. Con su cuerpo alargado y movimientos sigilosos, desempe?a un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio de su ecosistema marino al depredar especies sobrepobladas.

10 años
Esperanza de vida
Longitud: 91 cm
tamaño
Haut
Agresión
Preocupación menor
Estado de conservación
Desconocido
Tendencia poblacional
Características
Enchelycore pardalis, comúnmente conocida como la anguila morena leopardo, habita en arrecifes de coral en la región del Indo-Pacífico. Presenta un distintivo patrón de manchas similares a las de un leopardo a lo largo de su cuerpo alargado y es conocida por su comportamiento de caza nocturno. Esta anguila se alimenta principalmente de peque?os peces y crustáceos.
Rango de distribución de Anguila morena dragón
Enchelycore pardalis, comúnmente conocida como la anguila morena leopardo, es nativa de la región del Indo-Pacífico. Su distribución geográfica incluye la costa oriental de áfrica, extendiéndose a través del Océano índico hasta el Océano Pacífico occidental y central. La especie se encuentra en países como Japón, Australia y las islas de la región del Indo-Pacífico.
Hábitat de Anguila morena dragón
Condiciones ambientales
La anguila morena leopardo habita típicamente en arrecifes de coral y grietas rocosas en aguas marinas poco profundas. Se encuentra comúnmente a profundidades que van desde 1 a 50 metros, donde puede encontrar abundante refugio y recursos alimenticios. La temperatura del agua en su hábitat generalmente varía de 23°C a 28°C, y prospera en aguas claras y bien oxigenadas.
Nicho ecológico
Enchelycore pardalis es un depredador nocturno que se alimenta de peque?os peces e invertebrados. Desempe?a un papel en el control de la población de estas especies dentro de su hábitat. El cuerpo delgado y alargado de la anguila le permite navegar a través de estrechas grietas y fisuras en el arrecife, que le sirven tanto de terreno de caza como de refugio contra depredadores.