Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Nutria marina
Image of Nutria marina
Nutria marina

Enhydra lutris, la juguetona nutria marina, prospera en las aguas costeras del Pacífico. Conocida por su denso pelaje y habilidades para usar herramientas, este mamífero marino rompe con destreza los moluscos con piedras. Su naturaleza juguetona y su papel en el mantenimiento de los ecosistemas de bosques de algas marinas destacan su importancia ecológica y su encanto cautivador.

12-15 años
Esperanza de vida
14.0 - 45.0 kg
Peso
11.26538 km/h
Velocidad máxima
Disminuyendo
Tendencia poblacional
Características
La nutria marina (Enhydra lutris) es un mamífero marino nativo de las costas del norte y este del Océano Pacífico Norte. Tiene un pelaje grueso y aislante, que es el más denso de cualquier animal. Las nutrias marinas son conocidas por su comportamiento juguetón y el uso de herramientas, como piedras, para abrir moluscos.
Rango de distribución de Nutria marina
La nutria marina (Enhydra lutris) es nativa de las regiones costeras del norte y este del Océano Pacífico Norte. Su rango incluye las costas de los Estados Unidos, particularmente Alaska y California, y se extiende a Canadá, Rusia y Japón. Históricamente, su rango era más amplio, pero debido a las presiones de caza en el pasado, la distribución actual es más fragmentada.
Hábitat de Nutria marina
Condiciones ambientales
Las nutrias marinas habitan principalmente en entornos cercanos a la costa donde pueden encontrar recursos abundantes y protección. Estas áreas incluyen costas rocosas, bosques de algas marinas y estuarios. El clima en estas regiones es típicamente templado, con aguas frías ricas en vida marina. Se sabe que las nutrias marinas prefieren aguas de menos de 40 metros de profundidad, ya que son expertas buceadoras.
Nicho ecológico
Las nutrias marinas desempe?an un papel ecológico crucial como especie clave en su hábitat. Mantienen el equilibrio de los ecosistemas de bosques de algas marinas al depredar sobre los erizos de mar, lo que a su vez ayuda a prevenir el sobrepastoreo de los bosques de algas. Esta actividad apoya la biodiversidad del entorno marino al mantener la estructura y salud de estos hábitats críticos.