Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Tarántula Esqueleto
Tarántula Esqueleto

La Tarántula Esqueleto, con sus llamativas marcas en las patas, habita en los exuberantes bosques de América del Sur. Conocida por sus únicos pelos defensivos en los pedipalpos y sus hábitos de excavación, desempe?a un papel crucial en el control de poblaciones de insectos, contribuyendo al equilibrio del ecosistema. Una especie fascinante tanto en apariencia como en comportamiento.

28.3495 - 85.0485 g
Peso
Longitud: 10 - 13 cm; Altura: 3 - 5 cm
tamaño
Haut
Agresión
Características
Ephebopus murinus, comúnmente conocida como la Tarántula Esqueleto, es nativa de las selvas tropicales del norte de América del Sur. Esta especie es conocida por sus distintivas marcas parecidas a un esqueleto en sus patas. Exhibe un comportamiento de excavación, construyendo madrigueras profundas para residir. A diferencia de muchas tarántulas, posee pelos urticantes en los pedipalpos, utilizados para la defensa.
Rango de distribución de Tarántula Esqueleto
Ephebopus murinus, comúnmente conocida como la Tarántula Esqueleto o Tarántula de Pierna Esqueleto, es nativa de las selvas tropicales del norte de América del Sur. Su distribución geográfica principal incluye partes de Brasil, Guayana Francesa, Guyana y Surinam.
Hábitat de Tarántula Esqueleto
Condiciones ambientales
La especie reside en ecosistemas de selva tropical húmeda y densa, caracterizados por altos niveles de humedad, temperaturas constantes que oscilan entre 24°C y 28°C, y abundantes precipitaciones durante todo el a?o. Estas condiciones sostienen una rica biodiversidad y vegetación densa.
Nicho ecológico
Ephebopus murinus típicamente habita en el suelo del bosque, donde construye madrigueras en el suelo blando y húmedo. Es una especie fosorial, lo que significa que excava y vive en madrigueras subterráneas. Este comportamiento proporciona protección contra depredadores y condiciones ambientales adversas. El nicho de la tarántula implica la depredación de peque?os invertebrados, contribuyendo al equilibrio del ecosistema al controlar las poblaciones de insectos.