Euoplocephalus
El formidable Euoplocephalus tutus, con su cuerpo acorazado y maza en la cola, vagaba por los paisajes del Cretácico, defendiéndose con su armadura ósea. Este herbívoro jugó un papel crucial en la conformación de su ecosistema, equilibrando la vida vegetal e interactuando con especies de dinosaurios contemporáneas.
1996.81 - 2494.76 kg
Peso
Longitud: 5.7912 - 7.0104 m; Altura: 3.962 - 4.877 m
tamaño
Características
Euoplocephalus tutus, un dinosaurio herbívoro bien acorazado, prosperó durante el período Cretácico Tardío. Este anquilosáurido tenía una cola masiva en forma de maza utilizada para la defensa, y un cuerpo ancho y bajo cubierto de placas óseas. Habitaba en llanuras aluviales frondosas y bosques de coníferas en lo que ahora es América del Norte.
Rango de distribución de Euoplocephalus
Euoplocephalus tutus, un género de dinosaurios anquilosáuridos, era nativo de América del Norte. Sus fósiles se han encontrado predominantemente en las formaciones del Cretácico Tardío de Alberta, Canadá, y Montana, EE. UU.
Hábitat de Euoplocephalus
Condiciones ambientales
Durante el período Cretácico Tardío, hace aproximadamente 76 a 74 millones de a?os, la región que habitaba Euoplocephalus se caracterizaba por un clima cálido y húmedo con variaciones estacionales. El área era una llanura costera, con una mezcla de llanuras aluviales, deltas fluviales y bosques frondosos.
Nicho ecológico
Euoplocephalus tutus ocupaba un nicho herbívoro dentro de su ecosistema. Estaba adaptado para alimentarse de vegetación baja, con su cuerpo robusto y su coraza proporcionando protección contra los depredadores. La diversa vegetación de la época, incluyendo helechos, cícadas y coníferas, proporcionaba abundantes fuentes de alimento para este dinosaurio acorazado.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.