Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Anguila Tragadora
Image of Anguila Tragadora
Anguila Tragadora

Conozca a Eurypharynx pelecanoides, la enigmática anguila tragadora del mar profundo. Su boca expandible y su resplandor bioluminiscente la convierten en una maestra del oscuro océano, tragando a su presa entera. Este depredador raramente visto prospera en aguas profundas, mostrando la ingeniosidad de la naturaleza en adaptación y supervivencia.

Haut
Agresión
Preocupación menor
Estado de conservación
Desconocido
Tendencia poblacional
Características
La Eurypharynx pelecanoides, conocida comúnmente como la anguila tragadora o anguila pelícano, es un pez de aguas profundas notable por su boca enorme, que puede inflarse para tragar presas más grandes que ella misma. Se encuentra a profundidades de 500-3,000 metros, tiene una cola larga y en forma de látigo y órganos bioluminiscentes que le ayudan a atraer alimento en las oscuras profundidades oceánicas.
Rango de distribución de Anguila Tragadora
Eurypharynx pelecanoides, conocida comúnmente como la anguila tragadora o anguila pelícano, se encuentra en ambientes de aguas profundas de los océanos Atlántico, Pacífico e índico. Su distribución geográfica se encuentra principalmente en las zonas mesopelágicas a batipelágicas, típicamente a profundidades que van de 500 a 3,000 metros (1,640 a 9,840 pies).
Hábitat de Anguila Tragadora
Condiciones ambientales
Esta especie habita en el océano profundo, caracterizado por alta presión, bajas temperaturas y oscuridad total. La temperatura del agua en estas regiones suele estar cerca del punto de congelación, y el ambiente carece de luz solar, dependiendo de la bioluminiscencia para una iluminación ocasional.
Nicho ecológico
La anguila tragadora está adaptada al entorno del mar profundo con características como una mandíbula y estómago expansibles, lo que le permite consumir presas mucho más grandes que ella misma. Ocupa un nicho como depredador en la red alimentaria del mar profundo, alimentándose principalmente de peque?os crustáceos, cefalópodos y otros peces. Su gran boca y estómago espacioso son adaptaciones a los escasos recursos alimenticios disponibles en su hábitat.