Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Cernícalo Americano
Image of Cernícalo Americano
Cernícalo Americano

El vibrante Cernícalo Americano, Falco sparverius, domina los cielos con su ágil vuelo estacionario y su aguda destreza para cazar. Encontrado en tierras abiertas, este peque?o halcón con su distintivo plumaje azul pizarra y óxido no solo es atractivo, sino también vital como controlador natural de plagas.

5 años
Esperanza de vida
79.39999999999999 - 184.29999999999998 g
Peso
Longitud: 22 - 38 cm
tamaño
62.76426 km/h
Velocidad máxima
Preocupación menor
Estado de conservación
Estable
Tendencia poblacional
Rango de distribución de Cernícalo Americano
Falco sparverius, comúnmente conocido como el Cernícalo Americano, es nativo de las Américas. Su distribución geográfica se extiende desde Alaska y Canadá en América del Norte, a través de los Estados Unidos y México, y hasta América Central y del Sur, llegando tan al sur como Tierra del Fuego en Argentina. Es una de las especies de rapaces más extendidas y adaptables en el hemisferio occidental.
Hábitat de Cernícalo Americano
Condiciones ambientales
El Cernícalo Americano habita en una variedad de entornos, que van desde campos abiertos y pastizales hasta desiertos, sabanas y áreas urbanas. Prefiere áreas con abundantes espacios abiertos para cazar, y a menudo se encuentra en zonas cercanas al desarrollo humano donde hay campos o pastizales presentes. Generalmente, el cernícalo evita los bosques densos y las tundras.
Nicho ecológico
El nicho ecológico del Cernícalo Americano incluye ser un peque?o depredador en la cima de su cadena alimentaria dentro de su rango de tama?o específico, principalmente cazando insectos, peque?os mamíferos y aves. Desempe?a un papel crucial en el control de las poblaciones de estas especies. El cernícalo está bien adaptado a una amplia gama de hábitats debido a su dieta flexible y comportamiento de anidación, utilizando a menudo cavidades de árboles, grietas en rocas o estructuras hechas por el hombre para anidar. Su presencia en una diversidad de climas, desde templados hasta tropicales, demuestra su adaptabilidad.