Lince euroasiático
Con sus icónicas orejas con penachos y su pelaje moteado, el lince euroasiático (Felis lynx) merodea por los densos bosques de Eurasia. Como cazador solitario, desempe?a un papel vital en el control de las poblaciones de presas, convirtiéndose en una especie clave para mantener el equilibrio ecológico.
12-20 años
Esperanza de vida
80.467 km/h
Velocidad máxima
Características
Felis lynx, comúnmente conocido como el lince euroasiático, es un felino salvaje de tama?o mediano con distintivas orejas con penachos, una cola corta y un cuerpo robusto cubierto de un pelaje grueso y moteado. Habita en vastas áreas boscosas a lo largo de Europa y Asia. Solitario y esquivo, es un depredador experto en emboscadas, cazando a menudo mamíferos peque?os y aves.
Rango de distribución de Lince euroasiático
Felis lynx, comúnmente conocido como el lince euroasiático, es nativo de las amplias regiones de Eurasia. Su distribución geográfica abarca varios continentes y países, incluyendo grandes partes de Europa, Rusia, Asia Central y partes del Medio Oriente.
Hábitat de Lince euroasiático
Condiciones ambientales
El lince euroasiático suele habitar en áreas boscosas, incluidos tanto bosques boreales como templados. Estos entornos se caracterizan por una densa vegetación, que proporciona amplio refugio para la caza y protección. El clima en estas regiones puede variar desde inviernos fríos y nevados hasta veranos templados, dependiendo de la ubicación geográfica.
Nicho ecológico
El nicho ecológico del lince euroasiático implica ser un depredador tope en su hábitat, depredando principalmente ungulados como el corzo y mamíferos más peque?os. Desempe?a un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio del ecosistema al controlar la población de estas especies presa. El lince está bien adaptado a la caza solitaria y utiliza su agudo sentido del oído y sigilo para capturar presas.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.