Frailecillo Atlántico
Con su vibrante pico y apariencia similar a la de un payaso, el Frailecillo Atlántico (Fratercula arctica) es un habitante carismático del Atlántico Norte. Conocido por su agilidad bajo el agua, este ave marina juega un papel crucial en su ecosistema marino, a menudo anidando en grandes colonias en acantilados remotos.
15-30 años
Esperanza de vida
Altura: 28 - 32 cm
tamaño
4-5 años
Edad de madurez sexual
88.5137 km/h
Velocidad máxima
Disminuyendo
Tendencia poblacional
Características
El Frailecillo Atlántico (Fratercula arctica) es un ave marina conocida por su llamativo plumaje negro y blanco y su brillante pico naranja. Habita en el Océano Atlántico Norte, anidando en acantilados costeros e islas rocosas. Los frailecillos son excelentes nadadores, utilizando sus alas para 'volar' bajo el agua mientras cazan peces.
Rango de distribución de Frailecillo Atlántico
El Frailecillo Atlántico (Fratercula arctica) es nativo del Océano Atlántico Norte. Su distribución geográfica incluye las regiones costeras de América del Norte, Groenlandia, Islandia, Noruega, y a través del norte de Europa hasta las costas noroccidentales de Rusia. Colonias de reproducción notables se pueden encontrar en países como Islandia, Noruega, el Reino Unido, Irlanda y Canadá.
Hábitat de Frailecillo Atlántico
Condiciones ambientales
Los frailecillos atlánticos se encuentran típicamente en ambientes marinos, particularmente a lo largo de costas rocosas e islas remotas. Prefieren áreas con acantilados empinados para anidar y densas colonias de aves marinas. El clima en su hábitat varía de frío a templado, con sitios de reproducción a menudo expuestos a condiciones climáticas adversas, incluyendo fuertes vientos y lluvias intensas.
Nicho ecológico
Como aves marinas, los frailecillos atlánticos están adaptados a la vida en el mar, pasando la mayor parte de su vida en el océano abierto. Se alimentan principalmente de peces peque?os como anguilas de arena, arenques y capelanes, buceando bajo el agua para atrapar a sus presas. Durante la temporada de reproducción, anidan en madrigueras en acantilados o pendientes cubiertas de hierba, mostrando una fuerte fidelidad al sitio. Su nicho ecológico implica ser tanto presa como depredador en el ecosistema marino, desempe?ando un papel crucial en la cadena alimentaria.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.