Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Bacalao Atlántico
Image of Bacalao Atlántico
Bacalao Atlántico

El bacalao atlántico (Gadus morhua) prospera en las profundidades del Atlántico Norte, y se distingue por su barbilla y tres aletas dorsales. Este pez icónico es vital para los ecosistemas marinos, equilibrando las dinámicas depredador-presa, y sostiene importantes pesquerías. Su adaptabilidad y significativo rol ecológico lo convierten en una fascinante especie marina.

2-3 años
Edad de madurez sexual
Moyen
Agresión
Características
Gadus morhua, comúnmente conocido como el bacalao atlántico, es un pez demersal que se encuentra en las aguas más frías y las regiones más profundas del Atlántico Norte. Es fácilmente reconocido por sus tres aletas dorsales, dos aletas anales y una barbilla distintiva. La especie es conocida por su voraz apetito y juega un papel crítico en los ecosistemas marinos tanto como depredador como presa.
Rango de distribución de Bacalao Atlántico
Gadus morhua, comúnmente conocido como el bacalao atlántico, es nativo del Océano Atlántico Norte. Su distribución geográfica se extiende a ambos lados del Atlántico Norte, incluyendo las aguas alrededor de Groenlandia, Islandia, el Mar de Barents y el Mar del Norte. También se encuentra a lo largo de la costa este de América del Norte, desde Labrador hasta Cabo Hatteras, y en las aguas alrededor de las Islas Británicas y la costa noruega.
Hábitat de Bacalao Atlántico
Condiciones ambientales
El bacalao atlántico típicamente habita en ambientes marinos fríos y templados. Son demersales, prefiriendo vivir cerca del fondo marino, generalmente a profundidades que van desde los 20 a los 200 metros, pero se pueden encontrar hasta a 600 metros de profundidad. La especie prospera en aguas con temperaturas que oscilan entre 2°C y 12°C (36°F a 54°F) y a menudo se asocia con sustratos como arena, grava o fondos rocosos.
Nicho ecológico
Gadus morhua juega un papel crucial en el ecosistema marino tanto como depredador como presa. Se alimenta de una variedad de organismos, incluidos peces más peque?os, moluscos y crustáceos. Como especie de importancia comercial, el bacalao atlántico tiene importantes impactos ecológicos y económicos, influyendo en la estructura de las comunidades marinas y las prácticas pesqueras humanas. Pueden ocurrir adaptaciones regionales, con algunas poblaciones exhibiendo variaciones en el tama?o, tasas de crecimiento y estrategias reproductivas basadas en las condiciones ambientales locales.