Chipe de MacGillivray
El esquivo Geothlypis tolmiei, o Chipe de MacGillivray, revolotea entre matorrales con su plumaje oliva y amarillo. Conocido por su comportamiento tímido y su distintiva capucha negra, este ave cantora prospera en vegetación densa, desempe?ando un papel vital en el control de las poblaciones de insectos dentro de su ecosistema.
Longitud: 10 - 15 cm
tamaño
1 año
Edad de madurez sexual
Preocupación menor
Estado de conservación
Disminuyendo
Tendencia poblacional
Características
El Chipe de MacGillivray, Geothlypis tolmiei, es un peque?o ave cantora conocido por sus vibrantes partes inferiores amarillas y partes superiores verde oliva. Habita en matorrales densos y arbustos en las regiones occidentales de América del Norte. Este chipe es notable por su naturaleza tímida, comportamiento furtivo y su distintiva capucha negra que cubre su cabeza.
Rango de distribución de Chipe de MacGillivray
Geothlypis tolmiei, comúnmente conocido como Chipe de MacGillivray, es nativo de América del Norte. Su distribución geográfica incluye las regiones occidentales del continente, desde el sur de Alaska a través de gran parte de Canadá, y en el oeste de los Estados Unidos. Durante la migración, se puede encontrar en varias partes de los Estados Unidos mientras viaja a sus áreas de invernada en América Central y las regiones occidentales de México.
Hábitat de Chipe de MacGillivray
Condiciones ambientales
El Chipe de MacGillivray suele habitar en arbustos densos y matorrales, a menudo en áreas ribere?as, bosques en regeneración, o a lo largo de los bordes de los bosques. Prefiere entornos con abundante cobertura y se encuentra con frecuencia en áreas con una mezcla de vegetación caducifolia y conífera. El clima en su área de reproducción es generalmente templado, con variaciones dependiendo de la altitud y la latitud.
Nicho ecológico
La especie es principalmente insectívora, alimentándose de una variedad de insectos y peque?os artrópodos. Desempe?a un papel en el control de las poblaciones de insectos y contribuye al ecosistema tanto como depredador de peque?os invertebrados como presa para depredadores más grandes. Su preferencia por la vegetación densa del sotobosque lo convierte en un componente importante de la comunidad ecológica en estos hábitats, contribuyendo a la diversidad estructural del hábitat.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.