Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Gusano de Mopane
Gusano de Mopane

El gusano de Mopane, con sus llamativas franjas negras y verdes, devora los árboles Mopane africanos. Esta vibrante oruga, futura polilla Emperador, no solo enriquece su ecosistema, sino que también sirve como un manjar rico en proteínas para las comunidades locales, destacando su importancia ecológica y cultural.

11.34 g
Peso
Longitud: 10 cm
tamaño
Bas
Agresión
Características
Gonimbrasia belina, comúnmente conocido como el gusano de Mopane, es una oruga grande que se transforma en la polilla Emperador. Se encuentra en el sur de áfrica y prospera en los bosques de Mopane, alimentándose principalmente de las hojas del árbol de Mopane. Conocida por su llamativa coloración negra y verde, esta oruga es una fuente de alimento crucial tanto para la fauna como para los humanos.
Rango de distribución de Gusano de Mopane
Gonimbrasia belina, comúnmente conocido como el gusano de Mopane, es originario de la parte sur de áfrica. Su distribución incluye países como Sudáfrica, Botsuana, Namibia, Zimbabue y Mozambique. La especie se encuentra principalmente en regiones dominadas por el árbol de mopane (Colophospermum mopane), que es una parte crucial de su ciclo de vida.
Hábitat de Gusano de Mopane
Condiciones ambientales
El gusano de Mopane prospera en ambientes semiáridos a áridos, típicos de los biomas de sabana y matorral. El clima en estas regiones se caracteriza por estaciones húmedas y secas distintas, con temperaturas que varían de cálidas a calurosas. La presencia de árboles de mopane, que están bien adaptados a estas condiciones, es esencial para la supervivencia del gusano de Mopane.
Nicho ecológico
Gonimbrasia belina ocupa un nicho ecológico específico donde actúa tanto como polinizador como fuente de alimento dentro de su ecosistema. Las larvas se alimentan principalmente de las hojas del árbol de mopane, desempe?ando un papel en el ciclo de vida del árbol y el ciclo de nutrientes del ecosistema. Las polillas adultas contribuyen a la polinización mientras sirven de presa para diversas aves y otros depredadores. Esta especie se ha adaptado a la disponibilidad estacional de alimentos y agua, con su ciclo de vida sincronizado con la temporada de lluvias cuando los árboles de mopane tienen hojas.