Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Gorila Occidental de Llanura
Gorila Occidental de Llanura

El Gorila Occidental de Llanura, con su llamativa espalda plateada y ojos expresivos, deambula por los exuberantes bosques de áfrica Central. Una especie clave, su forrajeo ayuda a la diversidad de plantas. Conocidos por sus estrechos lazos familiares, su comportamiento gentil contrasta con su poderosa presencia, cautivando a los observadores con su inteligencia y gracia.

35-50 años
Esperanza de vida
100.0 - 200.0 kg
Peso
Altura: 1.4 - 1.7 m
tamaño
40.2335 km/h
Velocidad máxima
Características
Los gorilas occidentales de llanura habitan los densos y húmedos bosques lluviosos de áfrica Central. Son conocidos por su robusta constitución, naturaleza gentil y complejas estructuras sociales. Con una dieta principalmente de frutas, hojas y nueces, juegan un papel crucial en la dispersión de semillas, contribuyendo a la regeneración del bosque.
Rango de distribución de Gorila Occidental de Llanura
El Gorilla gorilla gorilla, comúnmente conocido como el Gorila Occidental de Llanura, es nativo de las selvas tropicales de áfrica Central. Su distribución geográfica incluye países como Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo (RDC), Guinea Ecuatorial, Gabón y la República del Congo. La especie se encuentra principalmente en bosques tropicales de tierras bajas, pantanos y bosques cerca de ríos.
Hábitat de Gorila Occidental de Llanura
Condiciones ambientales
Los gorilas occidentales de llanura habitan en densos bosques tropicales lluviosos caracterizados por alta humedad y lluvias frecuentes, con una precipitación anual que a menudo supera los 1,500 mm. La temperatura en su hábitat típicamente varía entre 23°C y 27°C. Estos bosques son ricos en biodiversidad y proporcionan una compleja estructura de vegetación, incluyendo una capa de dosel que ofrece sombra y una variedad de árboles frutales, que son una fuente primaria de alimento para los gorilas.
Nicho ecológico
El nicho ecológico del Gorila Occidental de Llanura incluye ser un forrajero herbívoro con una dieta que consiste principalmente en frutas, hojas, tallos y ocasionalmente insectos. Juegan un papel crucial en la dispersión de semillas, contribuyendo a la regeneración del bosque y la salud del ecosistema. Generalmente se encuentran en grupos familiares liderados por un macho dominante, conocido como espalda plateada, y sus estructuras sociales son integrales para su supervivencia. Las variaciones en el hábitat pueden ocurrir debido a diferencias en altitud y densidad de vegetación, pero generalmente prefieren áreas con abundantes recursos alimenticios.