Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Gurami Besador
Image of Gurami Besador
Gurami Besador

El gurami besador, Helostoma temminckii, cautiva con sus exhibiciones de 'besos', un comportamiento peculiar para la interacción social. Encontrado en las aguas lentas del sudeste asiático, su cuerpo plano se desliza grácilmente mientras controla el crecimiento de algas, manteniendo la salud acuática. Este carismático pez encanta tanto a los acuaristas como a los entusiastas de la naturaleza.

Longitud: 15 - 30 cm
tamaño
Moyen
Agresión
Preocupación menor
Estado de conservación
Estable
Tendencia poblacional
Características
Helostoma temminckii, comúnmente conocido como el gurami besador, es un pez de agua dulce nativo del sudeste asiático. Es reconocido por su único comportamiento de 'beso', que en realidad es una forma de interacción social o disputa territorial. La especie tiene un cuerpo lateralmente comprimido y se puede encontrar en ríos y pantanos de movimiento lento. Desempe?a un papel en su ecosistema alimentándose de algas y peque?os invertebrados.
Rango de distribución de Gurami Besador
Helostoma temminckii, comúnmente conocido como el gurami besador, es nativo del sudeste asiático. Su distribución geográfica incluye Tailandia, Malasia, Indonesia, Camboya y Vietnam. La especie se encuentra principalmente en las cuencas de los ríos Mekong y Chao Phraya, así como en otros sistemas fluviales más peque?os y llanuras aluviales en esta región.
Hábitat de Gurami Besador
Condiciones ambientales
El gurami besador típicamente habita en aguas lentas o estancadas como lagos, marismas y pantanos, así como en ríos de tierras bajas. Las condiciones ambientales en estos hábitats incluyen climas tropicales cálidos con temperaturas que oscilan entre 22 y 28 grados Celsius (72 a 82 grados Fahrenheit). Los cuerpos de agua a menudo tienen vegetación densa y sustratos blandos y fangosos.
Nicho ecológico
Helostoma temminckii ocupa un nicho ecológico como herbívoro y detritívoro, alimentándose de algas, plancton y detritos encontrados en superficies sumergidas y plantas. Su estructura bucal especializada le permite raspar algas de las rocas y plantas, contribuyendo a su papel en el control del crecimiento de algas en su hábitat.