Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Cíclido Arcoíris
Image of Cíclido Arcoíris
Cíclido Arcoíris

El Cíclido Arcoíris (Herotilapia multispinosa) deslumbra con sus colores vivos y comportamiento social. Nativo de América Central, contribuye a los ecosistemas acuáticos al controlar las algas gracias a su dieta herbívora. Un padre devoto, este pez demuestra un cuidado único por sus crías, aumentando su atractivo para los entusiastas de los acuarios.

8 años
Esperanza de vida
0.0 - 28.3495 g
Peso
Longitud: 91 cm
tamaño
9 meses
Edad de madurez sexual
Haut
Agresión
Preocupación menor
Estado de conservación
Desconocido
Tendencia poblacional
Características
Herotilapia multispinosa, conocido comúnmente como el Cíclido Arcoíris, prospera en hábitats de agua dulce de América Central. Conocido por su coloración vibrante, este peque?o cíclido exhibe comportamientos sociales y cuidado parental. Desempe?a un papel en el control del crecimiento de algas alimentándose de material vegetal y detritos.
Rango de distribución de Cíclido Arcoíris
Herotilapia multispinosa, comúnmente conocido como el cíclido arcoíris, es nativo de América Central. Su distribución geográfica incluye países como Nicaragua, Costa Rica y Honduras. Se encuentra principalmente en las cuencas fluviales de la vertiente atlántica de estas regiones.
Hábitat de Cíclido Arcoíris
Condiciones ambientales
El cíclido arcoíris habita típicamente en ambientes de agua dulce como ríos, lagos y arroyos. Prosperan en aguas cálidas con temperaturas que oscilan entre los 24 y 28 grados Celsius (75 a 82 grados Fahrenheit). El agua suele ser de movimiento lento o estancada, con un pH ligeramente ácido a neutro.
Nicho ecológico
Herotilapia multispinosa prefiere hábitats con abundante vegetación, que proporciona refugio y áreas de reproducción. La especie está adaptada a entornos con sustratos arenosos o fangosos, donde puede buscar alimento. Como especie omnívora, su dieta consiste en algas, peque?os invertebrados y detritos, permitiéndole desempe?ar un papel en el control del crecimiento de algas y contribuir al ciclo de nutrientes dentro de su ecosistema.