Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Charrán Caspio
Image of Charrán Caspio
Charrán Caspio

Con un llamativo pico rojo y un gorro negro, el Charrán Caspio capta la atención como el charrán más grande. Este formidable volador se sumerge hábilmente en busca de peces, desempe?ando un papel vital en los ecosistemas acuáticos de todo el mundo. Sus llamados fuertes y resonantes son un sello distintivo de las costas y aguas interiores globales.

12-15 años
Esperanza de vida
Preocupación menor
Estado de conservación
Aumentando
Tendencia poblacional
Rango de distribución de Charrán Caspio
Hydroprogne caspia, comúnmente conocido como el Charrán Caspio, tiene una amplia distribución geográfica en múltiples continentes. Es nativo de áreas en América del Norte, Europa, áfrica, Asia y Oceanía. En América del Norte, la especie se puede encontrar desde los Grandes Lagos hasta el Golfo de México, y a lo largo de las costas del Pacífico y del Atlántico. También está presente en partes de Europa, particularmente alrededor del mar Báltico. En áfrica, su rango incluye regiones alrededor del Mediterráneo y los grandes lagos del este de áfrica. El Charrán Caspio también se encuentra en diversas partes de Asia, incluidas áreas húmedas y costeras, y tiene presencia en Australia y Nueva Zelanda.
Hábitat de Charrán Caspio
Condiciones ambientales
Los Charranes Caspios típicamente habitan regiones costeras, incluidas playas, islas, estuarios y marismas. También se encuentran alrededor de lagos interiores, ríos y embalses. La especie prefiere entornos con abundantes fuentes de agua ya que dependen de los peces como su dieta principal. El clima en estas áreas varía de templado a subtropical; sin embargo, la especie es adaptable a diferentes condiciones climáticas, dependiendo de su ubicación geográfica.
Nicho ecológico
Como aves principalmente piscívoras, los Charranes Caspios ocupan un nicho dentro de los ecosistemas marinos y de agua dulce donde desempe?an un papel en el control de las poblaciones de peces. Su comportamiento de forrajeo implica zambullirse en busca de peces desde el aire, y a menudo compiten con otras especies de aves piscívoras. Se sabe que la especie forma colonias de cría en islas arenosas o pedregosas donde están a salvo de depredadores terrestres, lo que destaca su adaptación a nichos ecológicos específicos dentro de su amplio rango geográfico.