Pingüino de Salas
El pingüino gigante, Icadyptes salasi, se alzaba en el Perú prehistórico, distinguido por su imponente estatura y su pico alargado. Prosperando en aguas cálidas, desafía nuestras percepciones sobre los pingüinos, demostrando su adaptabilidad evolutiva. Como depredador ápice, desempe?ó un papel crucial en su ecosistema, depredando peces y contribuyendo a la biodiversidad marina.
49.8952 - 79.8323 kg
Peso
Características
Icadyptes salasi, un pingüino gigante extinto, vivió hace alrededor de 36 millones de a?os en lo que hoy es Perú. Medía más de 1.5 metros de altura y tenía un largo pico en forma de lanza. Esta especie prosperó en climas cálidos, en contraste con los hábitats fríos de los pingüinos modernos.
Rango de distribución de Pingüino de Salas
El Icadyptes salasi, una especie de pingüino prehistórico, es nativo de las regiones costeras del actual Perú en Sudamérica. Vivió durante el Eoceno tardío, hace aproximadamente 36 millones de a?os.
Hábitat de Pingüino de Salas
Condiciones ambientales
Icadyptes salasi habitaba ambientes marinos costeros. Durante el Eoceno tardío, esta región experimentaba condiciones climáticas tropicales a subtropicales, que eran más cálidas que las temperaturas actuales.
Nicho ecológico
Como depredador marino, es probable que Icadyptes salasi ocupara un nicho similar al de los pingüinos modernos, buscando peces y otros peque?os organismos marinos en el océano. Su hábitat habría incluido costas rocosas y posiblemente algunas áreas boscosas cercanas a la costa, como sugiere el contexto fósil.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.