Inicio Animales de la A a la Z
Animals A-Z >  Bagre Azul
Image of Bagre Azul
Bagre Azul

El Bagre Azul, Ictalurus furcatus, domina los ríos americanos con su llamativo tono azul y su cola bifurcada. Este formidable depredador alcanza tama?os impresionantes, equilibrando los ecosistemas acuáticos al depredar varios peces. Su robusta presencia asegura la estabilidad ecológica mientras cautiva a los pescadores que buscan capturas récord.

9-25 años
Esperanza de vida
11.34 - 68.04 kg
Peso
Longitud: 61 - 165 cm
tamaño
0.9656039999999999 km/h
Velocidad máxima
Preocupación menor
Estado de conservación
Estable
Tendencia poblacional
Características
Ictalurus furcatus, comúnmente conocido como el Bagre Azul, prospera en grandes ríos y embalses en los EE. UU. Presenta una distintiva cola bifurcada y una coloración azul pizarra. Como depredador superior, desempe?a un papel crucial en el control de las poblaciones de peces. Conocido por su voraz apetito y tama?o, puede crecer más de 100 libras.
Rango de distribución de Bagre Azul
El Bagre Azul (Ictalurus furcatus) es nativo de la cuenca del río Mississippi en el centro y sur de los Estados Unidos, extendiéndose desde Pensilvania hasta el norte de México. También se encuentra en la cuenca del Golfo de México, incluyendo los ríos Mobile y Pearl en Alabama y Mississippi, y el río Bravo.
Hábitat de Bagre Azul
Condiciones ambientales
El Bagre Azul típicamente habita en grandes ríos con corrientes profundas y rápidas, y también se encuentra en embalses y lagos. Prefiere aguas claras y de rápido flujo con fondos arenosos o rocosos. La especie es tolerante a una amplia gama de temperaturas, pero generalmente prospera en temperaturas del agua entre 20°C y 30°C (68°F y 86°F).
Nicho ecológico
Como depredador oportunista, el Bagre Azul desempe?a un papel crucial en su ecosistema al controlar las poblaciones de peces más peque?os y otros organismos acuáticos. Se alimenta de una variedad de presas, incluidas peces, cangrejos de río y moluscos. Su nicho ecológico implica ser un depredador superior en su hábitat, lo que ayuda a mantener el equilibrio del ecosistema acuático.