Sapo de la Costa del Golfo
El Sapo de la Costa del Golfo, Incilius nebulifer, cautiva con sus marcas dorsales en forma de 'W' y su naturaleza adaptable, prosperando desde las costas hasta los entornos urbanos. Sus llamados nocturnos y su papel crucial en el control de plagas destacan su importancia ecológica.
6-8 años
Esperanza de vida
Preocupación menor
Estado de conservación
Estable
Tendencia poblacional
Rango de distribución de Sapo de la Costa del Golfo
Incilius nebulifer, comúnmente conocido como el Sapo de la Costa del Golfo, es nativo de América del Norte. Su distribución incluye principalmente la llanura costera del Golfo, que se extiende desde el centro de Texas, a través de Luisiana y Misisipi, hasta las regiones noreste de México.
Hábitat de Sapo de la Costa del Golfo
Condiciones ambientales
El Sapo de la Costa del Golfo se encuentra típicamente en ambientes cálidos y húmedos. Prefiere áreas bajas con acceso a cuerpos de agua como ríos, estanques o pantanos, y a menudo se encuentra en charcas temporales formadas por lluvias. El clima en estas regiones es generalmente subtropical o tropical, caracterizado por veranos calurosos e inviernos suaves.
Nicho ecológico
Incilius nebulifer ocupa una variedad de hábitats que incluyen praderas, bosques y áreas urbanas. Es una especie nocturna y terrestre, a menudo vista cerca de fuentes de agua donde se reproduce. El sapo es adaptable, capaz de vivir en áreas alteradas como jardines o tierras agrícolas, y juega un importante papel ecológico tanto como depredador como presa dentro de su hábitat. Las variaciones en el hábitat debido a adaptaciones regionales incluyen su capacidad para sobrevivir en áreas más secas dentro de su rango usando madrigueras o escondiéndose bajo escombros durante condiciones secas.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.