Indri
El indri cautiva con sus llamados inquietantes que resuenan a través de los bosques lluviosos de Madagascar. Este lémur, el más grande de su especie, vestido con un llamativo pelaje blanco y negro, salta graciosamente de árbol en árbol. Su papel único como dispersor de semillas ayuda a la regeneración del bosque, destacando su importancia ecológica y su presencia encantadora.
Altura: 64 - 72 cm
tamaño
8-9 años
Edad de madurez sexual
32.1868 km/h
Velocidad máxima
En peligro inminente de extinción
Estado de conservación
Disminuyendo
Tendencia poblacional
Características
El Indri indri, comúnmente conocido como el indri, es la especie de lémur más grande que existe. Nativo de los bosques lluviosos de Madagascar, presenta un llamativo pelaje blanco y negro, miembros largos y una cola corta. Conocido por sus poderosas y misteriosas vocalizaciones, los llamados del indri se pueden escuchar a grandes distancias. Se alimenta principalmente de hojas y frutas.
Rango de distribución de Indri
Indri indri, comúnmente conocido como el indri o babakoto, es nativo de la región noreste de Madagascar. Esta especie es endémica de esta nación insular, lo que significa que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo. Su distribución se concentra principalmente en los bosques lluviosos de Madagascar, específicamente en las regiones de Analamanga, Alaotra-Mangoro, Atsinanana y Sava.
Hábitat de Indri
Condiciones ambientales
El indri habita en los bosques húmedos tropicales de hojas anchas, que se caracterizan por una alta humedad y precipitaciones abundantes durante todo el a?o. Estos bosques son densos y proporcionan abundantes fuentes de alimento y refugio. El clima en estas regiones es típicamente cálido y húmedo, con variaciones de temperatura dependiendo de la altitud.
Nicho ecológico
Los indris desempe?an un papel crucial en su ecosistema como folívoros, alimentándose principalmente de hojas, pero también consumiendo frutas, flores y semillas. Son arbóreos y diurnos, pasando la mayor parte de sus vidas en el dosel del bosque, donde se mueven saltando entre los árboles. Este estilo de vida ayuda en la dispersión de semillas, contribuyendo a la regeneración del bosque. Los indris se han adaptado a vivir en el dosel forestal con sus poderosas patas traseras y vocalizaciones especializadas para la comunicación a través de un follaje denso.
Copyright @ Nature Style Limited. All Rights Reserved.